
Son tan eficaces como fáciles de usar pero, ¿conviene comprarse uno? ¿Tienen contraindicaciones? Analizamos las ventajas y desventajas de los masajeadores eléctricos.
Gracias a los modernos masajeadores eléctricos no hace falta salir de casa para disfrutar de un masaje relajante. Nunca mandarán al paro a los profesionales, pero son un buen sustituto que se pueden utilizar mientras se ve la televisión y se descansa. Se puede encontrar en el mercado todo tipo de estos aparatos: anticelulíticos, cervicales, reductores, de pies, para la espalda, shiatsu, faciales y capilares, así como colchones, sillones y asientos de masaje eléctricos.
Relativamente baratos de precio, y tan fáciles de utilizar como las lavadoras, está claro que tienen múltiples puntos a su favor. Pero, ¿existen también razones para no comprarlos y prescindir de su servicio?
Principales ventajas de los masajeadores eléctricos
Muchos son los beneficios de los masajes, pues relajan y descontracturan los músculos, mejoran la elasticidad de la piel, alivian dolores crónicos, ayudan a disminuir la ansiedad y apoyan al sistema digestivo. Además, combaten los síntomas del síndrome premenstrual en la mujer, y facilitan el sueño. Como es obvio, merece la pena tener la posibilidad de darse uno en cualquier momento. Teniendo esto en cuenta, existen numerosas razones para comprar un masajeador eléctrico para tener en casa:
- Evitan desplazamientos al centro de fisioterapia, lo que permite ahorrar ese tiempo tan escaso en la sociedad moderna.
- No hace falta tener a mano a otra persona, como por ejemplo una pareja, que sepa aplicar masajes. Se los puede suministrar uno mismo.
- Proporcionan un masaje de cierta calidad, aunque obviamente no llegan al nivel de un masajista.
- Se pueden utilizar mientras se realiza cualquier otra actividad, como escuchar música.
- Pesan poco y no ocupan demasiado espacio (otro bien preciado hoy en día), por lo que se pueden transportar con facilidad, en caso de tener que viajar.
Inconvenientes de los masajeadores eléctricos
Por contra, también existen algunos inconvenientes a tener en cuenta antes de gastarse el dinero:
- Algunos de los mejores modelos tienen un precio prohibitivo. Con lo que cuestan se puede acudir varias veces al centro de masajes.
- Como se ha citado anteriormente, nunca será lo mismo que el servicio de un experto cualificado.
- No siempre un masaje es bueno a la hora de aliviar el dolor. Se mejora en aquellos casos en los que éste proviene de la tensión muscular, pero si la causa es un hueso roto, una laceración o un coágulo, se podría empeorar la situación. En todos los casos conviene siempre consultar antes a un médico.
También conviene estar al tanto de algunas contraindicaciones y potenciales peligros, que sólo han sucedido en casos extremos, pero que no se deben olvidar:
- En un reducidísimo número de casos, el uso de este tipo de aparatos ha dado lugar a un accidente cerebrovascular isquémico masivo. Sucede al utilizarlo descontroladamente en la parte frontal y lateral del cuello, o dentro de la garganta, cuando ha dado lugar a una disección de la arteria carótida interna. No conviene coger miedo a los masajeadores, pero sí estar al tanto de que no son un juguete.
- De la misma forma, existe un remoto riesgo de recibir una descarga eléctrica. Los masajeadores modernos están sellados herméticamente, y las baterías y cables se protegen recubriéndolos de goma o de plástico. Pero se debe poner atención a un posible alambre deteriorado. Y sobre todo, nunca utilizarlo en el baño o en la piscina.
Modelos de masajeadores recomendados para comprar
Si finalmente se opta por seguir adelante, conviene decantarse por el más adecuado a las necesidades de cada uno. Recomendamos algunos de los más vendidos. Se pueden comprar en Amazon, pulsando sobre el enlace.
Beurer MG70. Aparato de masaje que ofrece presión por golpeteo para una relajación total, pues aplica calor. Se puede graduar la intensidad del masaje, y cuenta con un mango ergonómico antideslizante y desmontable, que sirve también para las zonas inaccesibles de la espalda y las piernas.
Medisana 88275 ITM. Masajeador intensivo. Uno de los modelos más practicos y potentes. Incluye accesorios para masaje por acupresión y golpeteo y mango antideslizante. Funciona a la perfección gracias a sus dos bolas, que aplican calor, y que también permiten colocar sobre ellas diversos accesorios. Quizás juega en su contra que pesa demasiado.
Medisana 88930 MCN. Asiento de masaje Shiatsu. Proporciona masajes intensos shiatsu o vibratorios en la espalda y en el cuello. Está dotado de luz infrarroja y función de calor para una mayor eficacia. Sus efectos se notan más en la parte central de la espalda, pero en general se trata de un buen aparato, que proporciona una apreciable mejora en numerosos problemas.
Ardes ARD.M240. Masajeador anticelulítico profesional 4 en 1. Ideal para combatir la celulitis porque activa la circulación sanguínea y linfática. Desde luego se trata de una buena máquina que cumple, y tiene un precio ajustado, menos de 40€. Quizás pesa un poco más de lo que cabría suponer, pero no tiene otras pegas.
Muy buen artículo.