Coimbra la “Salamanca” portuguesa, con su venerable Universidad, con estudiantes que cantan fado y con los mejores ejemplos del románico que se puedan encontrar en todo Portugal, es una ciudad que hechiza a cualquier visitante.
Para beber de su historia es imprescindible pasear por sus calles, y, sentir el pasado y el presente conjugados en perfecta armonía; esta bella ciudad portuguesa situada a medio camino entre Lisboa y Oporto, es una mezcla de lo antiguo y lo moderno, con calles estrechas, y arcos medievales.
Turismo en Coimbra, Portugal
En Coimbra, ciudad llena de historia, surgió la primera universidad de Portugal, una de las más antiguas de Europa, y también fue cuna del nacimiento de algunos reyes portugueses. Coimbra siempre quiso ser Patrimonio de la Humanidad, y méritos no le faltan, así en 2013, la Universidad de Coimbra en Portugal ocupó su merecido lugar siendo catalogada como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Y aunque esta centenaria universidad fundada en 1290, sigue siendo su centro vital, Coimbra tiene otros muchos puntos de interés, algunos de ellos con más de 850 años de antigüedad y herencia de la época en que esta bella ciudad era la capital de Portugal. Invitamos a conocer su historia a través de sus monumentos más emblemáticos.
La Universidad de Coimbra, Velha Universidade
La Universidad de Coimbra se sitúa en el encanto de la Parte Alta o Almedina de la ciudad, está llena de tesoros culturales de los siglos XVI al XVIII, y se levanta alrededor de una gran plaza, la dieciochesca Torre del Reloj. Y no es sólo una de las universidades más antiguas del mundo, sino lugar de nacimiento del fado de Coimbra, cultivado por los estudiantes y desarrollado con fuerza desde 1880 para convertirse en la ‘Canção de Coimbra’.
Sin ninguna duda, la joya cultural de la universidad es su biblioteca Joanina, en donde podemos admirar mesas de palisandro, de ébano y de jacaranda o diseños chinescos con esmaltes dorados, y también techos con delicados frescos. Además dispone de unos 300.000 libros antiguos y encuadernados en piel, que tratan de leyes, filosofía y teología.
La capilla de San Miguel de estilo manuelino en su fachada, es junto a la biblioteca otro de los tesoros que ofrece la Universidad de Coimbra. En esta capilla se encuentra la escultura barroca de Santa Catalina, patrona de los estudiantes.
Sin lugar a dudas, estudiantes y profesores de cualquier nacionalidad, disfrutan de toda la riqueza cultural que ofrece esta prestigiosa y bella universidad.
La catedral de Coimbra: el románico en su Sé Velha
La catedral de Coimbra construida a finales del siglo XII, cuando los árabes todavía suponían una amenaza para la ciudad, es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura románica de todo Portugal.
Exceptuando la puerta renacentista de la fachada norte, que data del siglo XVI, lo demás es puro románico, lo que la convierte en una de las más espléndidas catedrales de su época. El interior es austero, salvo un altar dorado del siglo XVI.
Portugal dos Pequenitos en Coimbra
En Coimbra además de quedar sorprendidos por su arquitectura y Universidad, podemos encontrar “la pequeña Portugal” en Portugal dos Pequenitos.
En portugués:
Parque dedicado a los más pequeños, pero del que disfrutamos todos, es una representación de los monumentos y edificios más sobresalientes de Portugal. Así sin salir de Coimbra, se puede hacer un recorrido por las costumbres y tradiciones de Portugal y de sus antiguas colonias, y de una manera mágica viajaremos de un lugar a otro a través de sus maquetas.
Qué ver y hacer en Coimbra, Portugal
Además de la Universidad y de la vieja Catedral de Coimbra, la ciudad en sí es un monumento, por lo que no dejaremos de visitar otros lugares de interés:
- La Iglesia de Santa Cruz, del siglo XVI, nos adentrará en la época del arte manuelino y renacentista. Su sobrio claustro constituye la obra manuelina más sorprendente.
- El Monasterio de Santa Clara a Velha, este edificio está siendo lentamente sacado del barro del río Mondego en el que se estaba sumergiendo. Posee un pasado legendario, al ser enterrada aquí Doña Inés de Castro, la amante asesinada de Dom Pedro. El Monasterio se encuentra en la llamada parte baja de la ciudad, y a la orilla del río Mondego.
- El Monasterio de Santa Clara a Nova, está dedicado casi exclusivamente a la memoria de la piadosa reina Doña Isabel de Portugal.
- La Catedral Nueva, Sé Nova, situada a escasos metros de la Universidad, perteneció a los Jesuitas, antes de pasar a ser la nueva catedral. Es sencilla y blanca en su exterior. En el interior destaca su nave principal.
Y finalicemos el viaje a esta encantadora ciudad, disfrutando del fado al estilo de Coimbra que es más elaborado que el de Lisboa. Este fado tradicionalmente se ha cantado por hombres; lo podemos oír en las numerosas casas de fado que hay por la ciudad cualquier viernes o sábado por la noche.
Coimbra lo mismo que Oporto es una buena opción para un puente o una escapada de fin de semana, con precios en vuelos muy asequibles, y ciudad económica en cuanto a hoteles (hospedaje) y comida.
Guías para viajar por Coimbra, Portugal
Las guías de viaje siempre recomendables para conocer los lugares que se visitan, nos ayudan para no tener complicaciones a la hora de visitar los sitios más imprescindibles así como para orientarnos en cuanto a qué comer o dónde dormir al mejor precio, y sobre todo, lo más importante es que estén bien estructuradas y que sean fáciles de usar, para ello echa un vistazo a las siguientes guías de viaje para Coimbra y Portugal, y que puedes comprar en Amazon España:
Unas guías de viaje a Coimbra que también te van a aportar información práctica para disfrutar del ocio nocturno, las compras, la gastronomía y todo lo que no hay que perderse de esta ciudad bañada por el río Mondego, y que además te hablan sobre la historia, el arte u otros aspectos relacionados con la cultura portuguesa o que incluso te ayuden a expresarte en la lengua portuguesa.