Las melenas brillantes y con volumen de los anuncios no son producto del azar, sino el fruto de muchos cuidados a lo largo del año que hay que extremar en épocas de mucho frío o calor como el verano o el invierno. ¿Quieres lucir un pelo de cine? ¿Quién no sueña con una melena con volumen, sana, sin puntas abiertas? Os vamos a contar una serie de trucos que funcionan junto a tratamientos capilares efectivos muy pelo-friendly para lucir pelazo! Champús reparadores, mascarillas anti roturas y regeneradoras, tratamientos de choque para cabellos estropeados y dañados… ¿Quieres saber cuáles tienen mejores resultados? ¡Te ayudamos!
Para tener un pelo sano, el primer paso es cepillarlo con un cepillo adecuado para no dañarlo (os contamos mucho más en este artículo sobre cepillos que te ayudan a no romper el pelo y protegerlo). Y por supuesto, convertir en cotidianos el uso de una serie de productos para que en vez de lavarte el pelo y listo, te ayuden a proteger tu cabello, hidratándolo en profundidad y regenerándolo para que no pierda volumen ni se reseque.
No todos los productos que prometen cuidar tu pelo, lo hacen. Algunos contienen sustancias que no son nada buenas para tu melena. Acostúmbrate a usar y cuidan la cutícula de tu cabello, suavizantes y acondicionadores reparadores, mascarillas regeneradoras del pelo, sérums, tratamientos anti rotura y productos capilares de protección térmica. ¡Verás la diferencia! Convertir en habitual el cuidado del pelo es el único secreto para que nuestra melena no se asemeje al tacto de un estropajo de aluminio, y más aún cuando llevamos el pelo teñido o con mechas.
Consejo 1: Champús anti rotura para prevenir daños en el pelo o reparar cabellos dañados, secos, con tinte o mechas
A la hora de elegir un champú, debemos conocer antes de nada cuál es el estado de nuestro pelo: si está seco, dañado, si es graso, si es fino, si no tiene volumen, si lleva mechas o tinte, si tiene falta de luminosidad o cuerpo… De esta forma, podremos elegir el champú que mejores resultados dejará en nuestro cabello. Y si son sin sulfatos, siliconas ni parabenes, mejor que mejor:
Champús para cabellos estropeados, secos, deshidratados y dañados:
- Champú hidratante reparador de Khiel´s que repara el cabello débil, quebradizo y empobrecido. Sin sulfatos, siliconas ni parabenes.
- Champú de Klorane a la manteca de mango:especial para cabellos estropeados, cabellos muy secos y deshidratados.
- Champú con aceite de argán de Khiel´s: formulado para cabellos extremadamente secos, dañados y encrespados. Sin sulfatos, siliconas ni parabenes.
- Champú hidratante de certificado orgánico de Unique: con alto porcentaje de proteínas de leche para hidratar tu cabello.
Champús para tener más volumen en el pelo
- Champú voluminizador Phytovolume (Phyto):espesa y fortalece el cabello fino, dándole cuerpo y volumen.
- Champú con aminoácidos de Khiel´s: con aceite de coco puro y proteínas de trigo que dan cuerpo y volumen a los cabellos más finos o apagados. Esta marca también tiene un champú Voluminizador con arroz y trigo y el champú Thickening que logra que el cabello sea más grueso en cabellos poco abundantes.
- Champú Epic Volume Bead Head de Tigi estimula, protege e intensifica el volumen del cabello. Su resultado es impresionante.
Champús protectores del color para cabellos teñidos o con mechas
- Champú Color Goddess de Tigi es nutritivo, hidratante, revitalizador y regenerador del cabello preservando el color. Es un trend en peluquerías.
- Champú protector del color de Khiel´s: es muy rico en antioxidantes que reparan el daño causado por el tinte o las mechas, ayudando a la conservación del color. Sin parabenes, sulfatos ni siliconas.
- Phytocitrus champú abrillantador, de Phyto da vitalidad y aporta resistencia y elasticidad al cabello teñido con un efecto de mucho brillo y suavidad desde la primera aplicación.
- Champú cabello teñido Clearé Institute Vitalite: fija el color, nutre y repara en profundidad los cabellos estropeados y dañados por tratamientos químicos, y promete aumentar su hidratación en un 90%. Su precio además es excelente.
Champús revitalizantes, regeneradores y estimuladores del crecimiento capilar: ¡mima tu pelo!
- Champú regenerador Wella-Elements: sin sulfatos, parabenes ni colorantes artificiales. Previene el deterioro de la keratina.
- ’Champú revitalizante contra la caída del cabello de Collistar se aconseja en épocas de caída o en perídos de mucho estrés, cansancio, etc.
- Champú de cebolla Nuggela&Sulé: evita la rotura del cabello y estimula el crecimiento capilar (foto derecha).
Además si te interesan los champús BIO, te dejamos este artículo con un buen análisis de los mejores del mercado: “Champús naturales bio para cuidar el cabello”.
Consejo 2: Invierte en buenos suavizantes y déjalos actuar antes de enjuagarlos. Mejor acondicionadores sin sulfatos, parabenes ni siliconas
Existen multitud de en el mercado, aunque muchos de ellos nos apelmazan el cabello, nos lo dejan “escurrido” o incluso nos aportan un aspecto apagado. Es bueno invertir en un buen suavizante, a ser posible sin parabenes ni siliconas ni sulfatos, adecuado al tipo de cabello que tengas. Nosotros os recomendamos los siguientes, que no solo huelen bien o tienen un atractivo diseño, sino que… ¡funcionan! A continuación, te enumeramos algunos que he probado y han conseguido que mi pelo se desenrede casi solo (créeme, en mi caso hablamos de casi un milagro), y sobre todo, que en vez de parecer que me lo ha lamido un gato, quede vital, con volumen, con cuerpo (no os engañéis, tampoco lo tengo como la de la foto sobre estas líneas!). Mi elección en este caso está dudosa, creo que ahora me encanta el de Khiel´s pero es cuestión de gustos y de momentos. Aquí os dejo algunos, divididos en dos secciones: “Más vale prevenir” y “Necesito un milagro”. En este apartado de suavizantes he intentado poner solo productos menos intrusivos desde el punto de vista químico:
“Más vale prevenir”: Acondicionadores de pelo sin siliconas, parabenes o sulfatos con acción hidratante y nutritiva:
- Acondicionador nutritivo con queratina y sin sulfatos de Boudica:: indicado para todo tipo de cabellos, incluso teñidos. Contiene pro-vitamina B5 y aceite de semilla de uva orgánico. Te deja el pelo muy suave sin sensación de apelmazamiento.
- Acondicionador de Argán de Khiel´s: hidrata el cabello y lo desenrreda y evita el efecto de pelo encrespado. La sensación de suavidad es increíble y además, en pocos lavados notarás más brillo en el pelo. Sin silicona ni parabenes.
- Suavizante hidratante Unique biológico: de perfume muy suave, previene el encrespamiento y está indicado para todo tipo de cabellos. Con certificado biológico.
- Acondicionador cabellos teñidos Brilliance color de Marlies Möller: suavizante epecialmente indicado para pelo teñido o con mechas.Con extractos naturales de arroz que protegen el cabello aportándole mucho brillo y suavidad y manteniendo el color muy intenso. Se nota.
“Necesito un milagro”: Suavizantes para cabello muy dañado
- Acondicionador hidratante reparador de Khiel´s: específico para cabellos “muy dañados”. Su objetivo es reparar el cabello débil, quebradizo y empobrecido, al suavizar la fibra capilar sin apelmazar. Sin parabenes ni siliconas. Si bien hay milagros que son eso, milagros, este producto consigue que el pelo más quebradizo, con tacto muy reseco, recobre una apariencia más suave y se perciba como más sano.
- Acondicionador Repair Rescue de BC Bonacure (Schwarzkopf), para cabellos estropeados. Asegura ser el “primer reestructurante capilar biomimético para un superficie capilar 100% sana”. Habrá que comprobar qué significa realmente y si nos funciona hasta ese 100%! No está libre de parabenes.
- Suavizante / Acondicionador para cabellos dañados de Tigi, a base de proteína de trigo, vitamina E, ácido láctico, glicerina y aceite de coco. Además, ayuda a proteger el cabello de las fuentes de calor (secador, plancha…). Tampoco está libre de parabenes.
Consejo 3: Mascarillas para el pelo, serum y tratamientos capilares reparadores… ¿Sirven para algo? ¡Por supuesto que sí!
Lo más importante de los tratamientos capilares y mascarillas es elegir aquellos que realmente se adecúen a las condiciones de nuestro cabello. Si tenemos el pelo graso, no debemos usar una mascarilla, por ejemplo, muy untuosa que aún nos dé más grasa. Como este artículo trata de soluciones de aplicación en casa para “resucitar” el cabello y prevenir los daños en él, os vamos a hablar de mascarillas y tratamientos regeneradores, hidratantes y de reactivación de su luminosidad y cuerpo. Lo más importante es que los tengas el tiempo que indica cada producto. Y en caso de mascarillas, olvídate de aplicártelas en la ducha y eliminarlas en un par de minutos. Cuanto más tiempo las tengas, mejor! Humedécete el pelo, ponte la mascarilla, enróllate el cabello en una toalla y… a hacer lo que tengas pendiente en casa ¡con la mascarilla puesta! ¡Lo notarás y mucho! A continuación te enumeramos algunos productos de regeneración del pelo, según estés en fase de prevenir o de ¡SOS!

El uso habitual de mascarillas, aplicándolas al menos una vez a la semana durante varias horas, marcará un antes y un después en la salud y el brillo de tu pelo.
Mascarillas revitalizantes y protectoras: fase prevención
- Phytokeratine Mascarilla Reparadora de Phyto: formulada específicamente para reparar, evitar que el pelo sufra y se estropee, y dar mucho brillo al cabello. Combina en sus ingredientes la queratina vegetal, el ácido hialurónico, ceramidas y extracto de granada.
- Mascarilla a la cera de magnolia de Klorane: sobre todo aporta un brillo cuando tienes el cabello apagado, que se nota. Su textura es muy cremosa.
- Mascarilla protectora del color con aceite de girasol de Khiel´s: rica en antioxidantes para reparar los daños causados por agentes químicos. Sus efectos suavizantes son increíbles, dejando el pelo desenredado sin esfuerzo. Sin sulfatos ni parabenes ni siliconas.
- K pour Karité mascarilla desintoxicante Bio: elimina impurezas y restos de ingredientes químicos. Se recomienda para personas con el pelo estropeado, poroso y débil. Su principal pega es su aplicación ya que tiene una textura arcillosa.
Mascarillas para recuperar un pelo dañado: fase “Ains”
- L’Arganier Mascarilla Argan Bio Remedy con buen porcentaje de aceite de argán y antioxidantes que ayudan a fortalecer y recuperar el cabello dañado. Uno de sus puntos fuertes es que ayuda a prevenir y tratar las puntas abiertas. Sin parabenos, siliconas ni sulfatos.
- Mascarilla para cabellos estropeados, teñidos o con mechas Unique, con certificación Bio: orgánica y sin perfume, es una mascarilla que contiene manteca de karité y ayuda a recuperar el cabello dañado, fortaleciéndolo y dándole brillo, y protegiéndolo además del calor.
- Mascarilla Indola Repair: tratamiento de reparación intensiva para cabello débil y dañado. Devuelve el pelo a un estado saludable, aportando mucho brillo.
Mascarillas “resucitar” un cabello muy dañado: fase “Socorro!”
- Mascarilla Absolue Keratine de Rene Furterer: tratamiento de choque que reestructura y regenera en profundidad el pelo muy dañado que necesita de una regeneración extrema. Ideado para devolver al pelo su energía, resistencia y tacto original. El 100% de sus activos es de origen vegetal.
- También de Furterer es la mascarilla de karité cuidado noche nutrición intensa para usar mientras duermes. Es otro tratamiento de choque que actúa por la noche y que le devolverá a tu pelo su salud, suavidad y cuerpo perdidos. Además, si te gusta el azahar, el olor de este producto te va a encantar.
- Otro tratamiento específico para cabellos muy dañados es el de Absolut Repair Lipidium de la popularL’Oréal Professionnel, con la gran ventaja de su presentación en formato de 500 ml:
Si además, eres una persona preocupada por la composición química de lo que se pone en el pelo, además de ser consecuente con el medio ambiente, te dejamos este artículo sobre acondicionadores y mascarillas naturales bio.
Consejo 4: Tratamientos capilares específicos
Hoy día existen innumerables tratamientos y soluciones para casi todo tipo de problemas y daños del cabello. Ya que habéis llegado hasta aquí leyendo ¡(gracias!), no os vamos a abrumar con un listado gigante que pretenda abarcar el máximo número de ellos, porque entre otras cosas no creemos que sea práctico para ninguno de vosotros. Iremos subiendo distintos artículos al respecto, pero a continuación paso a nombraros algunas pautas que, si las conviertes en cotidianas, te ayudarán bastante a evitar entrar en un estado “SOS ¡mi pelo!”:
- Sécate el pelo con una toalla y déjalo lo más escurrido que puedas (sin frotar ni friccionar para no dañarlo húmedo) para dejarlo lo más seco posible y que así haya que exponerlo menos tiempo al chorro del secador.
- Prescince todo lo que puedas del secador (primavera y verano, o siempre que puedas). Es verdad que hay secadores muy buenos (ver + info), que nos protegen bastante, pero aún así, ten con cuidado con el secador y su chorro de aire caliente dirigido a tu pelo. Evita secártelo a la temperatura más alta y la sobreexposición al secador.
- Usa un champú específico para tu pelo, un buen acondicionador y, por supuesto, no te olvides de la mascarilla. Póntela al menos una vez por semana durante varias horas. Aprovecha esos tiempos muertos que tal vez tengas a lo largo del fin de semana, o cuídate mientras haces la limpieza de casa (antes de arrimarte al palo de la fregona, recuerda liarte antes la cabeza con una toalla con la mascarilla puesta). ¡Mímate!
- Usa un buen sérum para las puntas (solo en las puntas, no te engrases el pelo).
- Usa un buen cepillo para desenredártelo tras lavarlo y para peinártelo a diario.
- Si ves que tu pelo necesita un plus de vitalidad, hazte en casa un tratamiento de choque con keratina.
- Siempre que puedas, usa productos sin parabenes, sin sulfatos ni siliconas.
- Cuando vayas a secarte el pelo o a usar las planchas para alisarlo, protégelo antes pulverizando algún producto de protección térmica del cabello. Este de la popular marca Ghd da muy buenos resultados:
Y Elnett incluso comercializa un spray fijador con doble acción volumen que incorpora protección térmica, para que así puedas moldear tu pelo y protegerlo a la vez del calor del secador:
Y por supuesto, y ya para finalizar, en épocas de caída o extremo estrés, recurre a complementos vitamínicos que ayuden a tu pelo, como los de Inneov, disponibles para tratamientos de 1 y 3 meses: