Las melenas brillantes y con volumen de los anuncios no son producto del azar, sino el fruto de muchos cuidados a lo largo del año que hay que extremar en épocas de mucho frío o calor como el verano o el invierno. ¿Quieres lucir un pelo de cine? ¿Quién no sueña con una melena con volumen, sana, sin puntas abiertas? Os vamos a contar una serie de trucos que funcionan junto a tratamientos capilares efectivos muy pelo-friendly para lucir pelazo! Champús reparadores, mascarillas anti roturas y regeneradoras, tratamientos de choque para cabellos estropeados y dañados… ¿Quieres saber cuáles tienen mejores resultados? ¡Te ayudamos!

Para tener un pelo sano, el primer paso es cepillarlo con un cepillo adecuado para no dañarlo (os contamos mucho más en este artículo sobre cepillos que te ayudan a no romper el pelo y protegerlo). Y por supuesto, convertir en cotidianos el uso de una serie de productos para que en vez de lavarte el pelo y listo, te ayuden a proteger tu cabello, hidratándolo en profundidad y regenerándolo para que no pierda volumen ni se reseque.

No todos los productos que prometen cuidar tu pelo, lo hacen. Algunos contienen sustancias que no son nada buenas para tu melena. Acostúmbrate a usar  y cuidan la cutícula de tu cabello, suavizantes y acondicionadores reparadores, mascarillas regeneradoras del pelo, sérums, tratamientos anti rotura y productos capilares de protección térmica. ¡Verás la diferencia! Convertir en habitual el cuidado del pelo es el único secreto para que nuestra melena no se asemeje al tacto de un estropajo de aluminio, y más aún cuando llevamos el pelo teñido o con mechas.

 Consejo 1: Champús anti rotura para prevenir daños en el pelo o reparar cabellos dañados, secos, con tinte o mechas

A la hora de elegir un champú, debemos conocer antes de nada cuál es el estado de nuestro pelo: si está seco, dañado, si es graso, si es fino, si no tiene volumen, si lleva mechas o tinte, si tiene falta de luminosidad o cuerpo… De esta forma, podremos elegir el champú que mejores resultados dejará en nuestro cabello. Y si son sin sulfatos, siliconas ni parabenes, mejor que mejor:
Productos económicos pelo estropeado

Además si te interesan los champús BIO, te dejamos este artículo con un buen análisis de los mejores del mercado: “Champús naturales bio para cuidar el cabello”.

Consejo 2: Invierte en buenos suavizantes y déjalos actuar antes de enjuagarlos. Mejor acondicionadores sin sulfatos, parabenes ni siliconas

Mascarillas cabello dañado muy seco rotoExisten multitud de  en el mercado, aunque muchos de ellos nos apelmazan el cabello, nos lo dejan “escurrido” o incluso nos aportan un aspecto apagado. Es bueno invertir en un buen suavizante, a ser posible sin parabenes ni siliconas ni sulfatos, adecuado al tipo de cabello que tengas. Nosotros os recomendamos los siguientes, que no solo huelen bien o tienen un atractivo diseño, sino que… ¡funcionan! A continuación, te enumeramos algunos que he probado y han conseguido que mi pelo se desenrede casi solo (créeme, en mi caso hablamos de casi un milagro), y sobre todo, que en vez de parecer que me lo ha lamido un gato, quede vital, con volumen, con cuerpo (no os engañéis, tampoco lo tengo como la de la foto sobre estas líneas!).  Mi elección en este caso está dudosa, creo que ahora me encanta el de Khiel´s pero es cuestión de gustos y de momentos. Aquí os dejo algunos, divididos en dos secciones: “Más vale prevenir” y “Necesito un milagro”. En este apartado de suavizantes he intentado poner solo productos menos intrusivos desde el punto de vista químico:

Consejo 3: Mascarillas para el pelo, serum y tratamientos capilares reparadores… ¿Sirven para algo? ¡Por supuesto que sí!

Lo más importante de los tratamientos capilares y mascarillas es elegir aquellos que realmente se adecúen a las condiciones de nuestro cabello. Si tenemos el pelo graso, no debemos usar una mascarilla, por ejemplo, muy untuosa que aún nos dé más grasa. Como este artículo trata de soluciones de aplicación en casa para “resucitar” el cabello y prevenir los daños en él, os vamos a hablar de mascarillas y tratamientos regeneradores, hidratantes y de reactivación de su luminosidad y cuerpo. Lo más importante es que los tengas el tiempo que indica cada producto. Y en caso de mascarillas, olvídate de aplicártelas en la ducha y eliminarlas en un par de minutos. Cuanto más tiempo las tengas, mejor! Humedécete el pelo, ponte la mascarilla, enróllate el cabello en una toalla y… a hacer lo que tengas pendiente en casa ¡con la mascarilla puesta! ¡Lo notarás y mucho! A continuación te enumeramos algunos productos de regeneración del pelo, según estés en fase de prevenir o de ¡SOS!

Mascarillas reparadoras para cabellos muy dañados

El uso habitual de mascarillas, aplicándolas al menos una vez a la semana durante varias horas, marcará un antes y un después en la salud y el brillo de tu pelo.

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Si además, eres una persona preocupada por la composición química de lo que se pone en el pelo, además de ser consecuente con el medio ambiente, te dejamos este artículo sobre acondicionadores y mascarillas naturales bio.

Consejo 4: Tratamientos capilares específicos

Hoy día existen innumerables tratamientos y soluciones para casi todo tipo de problemas y daños del cabello. Ya que habéis llegado hasta aquí leyendo ¡(gracias!), no os vamos a abrumar con un listado gigante que pretenda abarcar el máximo número de ellos, porque entre otras cosas no creemos que sea práctico para ninguno de vosotros. Iremos subiendo distintos artículos al respecto, pero a continuación paso a nombraros algunas pautas que, si las conviertes en cotidianas, te ayudarán bastante a evitar entrar en un estado “SOS ¡mi pelo!”: Mascarillas pelo dañado serums regeneradores cabello

  1. Sécate el pelo con una toalla y déjalo lo más escurrido que puedas (sin frotar ni friccionar para no dañarlo húmedo) para dejarlo lo más seco posible y que así haya que exponerlo menos tiempo al chorro del secador.
  2. Prescince todo lo que puedas del secador (primavera y verano, o siempre que puedas). Es verdad que hay secadores muy buenos (ver + info), que nos protegen bastante, pero aún así, ten con cuidado con el secador y su chorro de aire caliente dirigido a tu pelo. Evita secártelo a la temperatura más alta y la sobreexposición al secador.
  3. Usa un champú específico para tu pelo, un buen acondicionador y, por supuesto, no te olvides de la mascarilla. Póntela al menos una vez por semana durante varias horas. Aprovecha esos tiempos muertos que tal vez tengas a lo largo del fin de semana, o cuídate mientras haces la limpieza de casa (antes de arrimarte al palo de la fregona, recuerda liarte antes la cabeza con una toalla con la mascarilla puesta). ¡Mímate!
  4. Usa un buen sérum para las puntas (solo en las puntas, no te engrases el pelo).
  5. Usa un buen cepillo para desenredártelo tras lavarlo y para peinártelo a diario.
  6. Si ves que tu pelo necesita un plus de vitalidad, hazte en casa un tratamiento de choque con keratina.
  7. Siempre que puedas, usa productos sin parabenes, sin sulfatos ni siliconas.
  8. Cuando vayas a secarte el pelo o a usar las planchas para alisarlo, protégelo antes pulverizando algún producto de protección térmica del cabello. Este de la popular marca Ghd da muy buenos resultados:

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Y Elnett incluso comercializa un spray fijador con doble acción volumen que incorpora protección térmica, para que así puedas moldear tu pelo y protegerlo a la vez del calor del secador:

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Y por supuesto, y ya para finalizar, en épocas de caída o extremo estrés, recurre a complementos vitamínicos que ayuden a tu pelo, como los de Inneov, disponibles para tratamientos de 1 y 3 meses:

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz la operación aritmética: *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.