Una bandera azul otorgada a una playa es sinónimo de calidad. Excelencia en nuestras costas, premiadas cada año con la bandera azul que señala haber superado con sobresaliente una serie de condiciones medioambientales y de requisitos en sus instalaciones. Este año, 2015, España vuelve a batir récords en los ranking de mejores playas y pretende mantener esos niveles de excelencia para prolongar el periodo vacacional, siendo ya habitual una buena ocupación turística en septiembre y octubre, meses de un otoño cálido.
El sistema de ‘banderas azules’ es el más seguido por el sector turístico y el mejor valorado por la comunidad internacional, lo otorga la Fundación Europea de Educación Medioambiental y entre sus jurados están las agencias de Naciones Unidas (ONU) para el medio ambiente. La cifra de 577 playas bandera azul nos vuelve a situar en el primer puesto del ranking mundial, seguidos de Turquía (436) y Grecia (395). Este artículo selecciona algunas de estas mejores playas de España con bandera azul para disfrutar todo el año de sus arenas y aguas.
Playa de San Xurxo o San Jorge, en El Ferrol (Galicia), una de las mejores playas bandera azul
Galicia tiene mucha costa de matricula de honor, es una de las comunidades con más playas bandera azul; además, estas playas son el prototipo perfecto para pasear, fotografiar, tomar el sol y la brisa, algo que se puede hacer durante todo el año; al ser playas de aguas frías, del Atlántico norte, pues el baño no es tan frecuente y prolongado como en playas del sur y del levante peninsular.
Esta playa de San Xurxo es de arena blanca y fina, muy alargada y rectilínea, bastante ventosa y con fuerte oleaje. Suele ser frecuentada por los apasionados del surf. En la comarca la conocen como la playa de los dos ríos, pues a ella vierten sus aguas los ríos, Esmelle y el arrollo Juncal. La playa acaba en el recodo del Monte de San Xurxo, en un entorno rural y preparada con una zona de fondeo de embarcaciones.
Playas bandera azul: Praia das Catedrais o Playa de las Catedrales, en Rinlo (Galicia)
En las estribaciones del Cantábrico que van a unir a Galicia con la vecina Cantabria está la que se conoce como Playa de las Catedrales, que ha sido noticia reciente porque en verano se controla de forma exhaustiva el acceso a este paraje natural; se debe sacar un pase (gratuito) a través de una Web, pero las plazas diarias son limitadas. A pesar de ser una playas bandera azul, es parque natural y el baño está muy limitado, se trata de una playa para visitar y pasear entre las enormes construcciones en forma de arcos y grandes columnas que el mar ha esculpido sobre las rocas de los acantilados; de ahí el sobrenombre de playas de las catedrales, pues los recortados naturales recuerdan a grandes bóvedas y arcos de estas construcciones humanas. Más información y mapa.
Playas bandera azul. Playa nudista Artola, en Marbella (Málaga)
Incluimos esta playa por estar recién galardonada con la bandera azul (2015); es una playa para practicar nudismo en el mismo municipio de la turística Marbella. Tiene todos los servicios habituales de una playa pública (uso general), pero además se enclava en el paraje único de la zona protegida denominada Dunas de Artola.
Playa La Boadella, en Lloret de Mar, Girona (Costa Brava), en el ranking de playas bandera azul
De fácil acceso para toda la familia, bien equipada de servicios básicos, su nivel de ocupación es medio. Se puede catalogar de semiurbana, por estar próxima a la localidad, pero sin paseo marítimo; es un mar de oleaje moderado y las arenas finas y doradas. también es de las recientes playas que ha conseguido la bandera azul y que cada año la renueva.
Playas bandera azul: Playa La Alcaidesa, en San Roque, Cádiz (Costa de la Luz)
Son casi 5 kilómetros de playas bandera azul, este conjunto de arenas oscuras en las afueras de San Roque. Es playa urbana sin paseo marítimo. El estado habitual de la mar es oleaje moderado . A la playa se puede acceder desde la urbanización de La Alcaidesa, que proporciona sus servicios a la playa, incluso la posibilidad de usar su campo de golf.
Playa Berria, en Santoña, Cantabria (Costa de Cantabria), una de las mejores playas bandera azul
Otra de las playas bandera azul que apetece conocer en cualquier época del año. Las aguas frías del Cantábrico en verano dan alguna tregua y apetecen, además es playa donde la mar es de oleaje moderado, aunque algo ventosa. Es muy extensa, más de 2 Km y semiurbana, con predominio de arena dorada. En temporada de baño ofrece un buen nivel de servicios: aseos, duchas, teléfonos, y alquiler de hamacas.
Playas bandera azul: Playa Casablanca, en Almenara (Castellón)
De evocadores nombres africanos, esta playa y localidad castellonenses se caracteriza por ser extensa y alargada, de 2.610 metros por 23 metros de ancho. Es una de las playas bandera azul más veteranas, es urbana sin paseo marítimo, con arenas compuestas por grava y fina arena dorada. Oleaje moderado y con buenos servicios: acceso a minusválidos, dispone de chiringuitos y heladerías en la playa; con la ventaja de una soberbia oferta gastronómica en los bares y restaurantes del cercano pueblo marítimo.