Descubre la historia del Palacio de Cristal del Retiro de Madrid, cuándo fue construido, con qué fin, quién fue el responsable de esta maravillosa estructura de metal y cristal y dónde y cuándo visitarlo.
Historia del Palacio
Situado dentro del Parque del Retiro, fue construido en 1887 por Ricardo Velázquez Bosco con el motivo de la Exposición de las Islas Filipinas inspirado en el Crystal Palace de Londres. Su principal uso era que funcionase como invernadero para plantas tropicales aunque en la actualidad se usa como sala de exposiciones. Anteriormente otro de los usos que se le daban era cada dos años como sede de la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1936 fue en este palacio donde se eligió al presidente de la República Manuel Azaña y desde 1990 también se utiliza como sede del museo Reina Sofía.
Su construcción llevó cinco meses gracias a los que ahora podemos disfrutar de uno de los mejores ejemplos de arquitectura de vidrio y metal de España.
José de la Dehesa fue el responsable entre 1984 y 1998 de restaurar esta maravilla de vidrio y metal, mejorando sus instalaciones y seguridad.
Delante del palacio hay un lago artificial con ejemplares de Ciprés que florecen a finales del invierno dejando un maravilloso paisaje acorde con el encanto del palacio.
Dónde y cuándo puedes visitarlo
Puedes visitarlo en Paseo Duque de Fernán Nuñez, s/n de octubre a marzo 10:00 – 18:00 h y de abril a septiembre 10:00 – 22:00 h sin ningún coste la entrada, aunque el Palacio de Cristal podría permanecer cerrado los días de lluvia debido a las características del edificio, además de los días oficiales de cierre: 1 y 6 enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Hasta aquí puedes llegar en metro usando la línea 1 (Menéndez Pelayo), en cercanías Madrid-Atocha ó en autobús usando la línea 19, 51, 20, 26, 63, 152, C1, C2, 10 ó 19.