
Los relojes GPS son un gadget funcional en el entrenamiento por distancias en running. En este artículo hablábamos sobre pulseras running con pulsómetro para monitorizar la frecuencia cardíaca en carrera. Estas pulseras son un gran complemento cuando lo que se busca es hacer un seguimiento de tu actividad física. Pero si quieres ir un paso más y monitorizar también la distancia, lo mejor es un reloj con GPS. Este tipo de reloj es muy útil cuando se entrena por distancias, como por ejemplo para carreras de 10K, medias maratones o maratones. En este artículo te presentamos algunos de los mejores por menos de 150 euros.
El reloj con GPS es el paso siguiente al pulsómetro o pulsera de actividad. No hay uno más bueno que otro, depende de el uso que le quieras dar y las prestaciones que busques. Lo que sí es cierto es que hay de muchos tipos y precios. Si estás considerando comprarte uno puede ser porque ya tengas experiencia en running y te interese monitorizar las distancias que corres. Aunque si nunca has corrido también puedes hacerte con un reloj GPS. Todos los relojes de este análisis pueden conseguirse por menos de 150 euros.
Polar M400
Este reloj no solo cuenta con GPS sino que también tiene medidor de actividad diaria. Esto te permite monitorizar tu entrenamiento aunque hayas acabado de correr. Sólo tiene 11,5 mm de grosor y pesa 56,6 gramos, lo que lo hace un reloj ligero y cómodo de llevar.
El reloj cuenta con conectividad al servicio Polar Flow, disponible en web y en app para móvil. En las dos aplicaciones se pueden crear objetivos, obtener información de la actividad más al detalle y crear sesiones de entrenamiento por intervalos, entre otras opciones. La conectividad reloj-ordenador se hace mediante un conector micro USB estándar, como el de la mayoría de móviles. El conector va cubierto con una tapa, para mayor protección.
En cuanto a funcionamiento, el reloj es sencillo de utilizar. La velocidad de captación de satélite suele ser de menos de un minuto y se sitúa en la media de otros relojes similares.
Puede encontrarse en una variedad de colores: negro, blanco, rosa y azul
Este modelo de M400 no incluye pulsómetro. Si, por lo contrario, quieres que lleve pulsómetro, el precio asciende a un poco más de 150 euros.
Garmin Forerunner 15
El Garmin Forerunner 15 podría considerarse la primera opción cuando queremos dar el salto a un reloj GPS y no queremos gastarnos mucho dinero. Una de las características principales es que se puede encontrar en dos tamaños. Uno más grande, normalmente para hombre, y otro más pequeño, para mujer. Este reloj también admite monitorización de actividad diaria. Cuando esté en este modo, el reloj te avisará cuando lleves más de una hora sentado. La batería en modo registro de actividad puede durar hasta 5 semanas.
El reloj también puede usarse para otros deportes, ya que incluye una gama de sensores externos que pueden conectarse a bicicletas o monitores de ritmo cardíaco. Si corres en cinta o en un pabellón, solo tienes que vincular el dispositivo con un podómetro que se fija a los cordones de tus zapatillas. Igual que en el Polar, los datos también pueden sincronizarse a través de la web o la aplicación para móvil.
Dispone de una función Auto Lap que te avisa cada vez que completas un kilómetro.
El Garmin Forerunner 15 cuenta con pulsómetro.
Garmin Forerunner 10
El Forerunner 10 es la versión anterior al 15. La diferencia más importante con su versión más nueva es que éste no tiene medidor de actividad. Por tanto, se trata de un reloj GPS perfecto para aquellos que empiezan a correr. Es uno de los relojes GPS más pequeños del mercado, con solo 36 gramos de peso. Igual que el Forerunner 15, dispone de diferentes colores y dos tamaños. Uno para muñecas más pequeñas y otro para más grandes.
El Forerunner 10 dispone de dos funciones de entrenamiento: Virtual Pacer, que compara tu ritmo de running a aquel que quieras alcanzar, y una función carrera/caminar, si estás empezando.
El Forerunner 10 no tiene función pulsómetro.
TomTom Runner
Este reloj también tiene un diseño extrafino, para que sea más cómodo de llevar y pueda utilizarse como reloj normal. A diferencia de los anteriores, únicamente tiene función de GPS y no puede utilizarse como activity tracker. Igual que el Garmin, puede usarse en interiores. La diferencia es que no es necesario un accesorio de podómetro, sino que funciona por acelerómetro.
El TomTom no tiene aplicación propia como Garmin o Polar, pero podrás subir tus entrenamientos directamente a Strava, Nike+ o Endomondo.
Tiene una pantalla grande de alto contraste, en la que se visualizan la distancia, el tiempo y el ritmo de carrera.
Este modelo sí tiene función de pulsómetro, lo que lo hace un reloj GPS completo.
Garmin Forerunner 610
Acabaremos esta lista con otro modelo de Garmin. El Forerunner 610 está valrado en 300 euros pero puede conseguirse por 154 en Amazon. El precio inicial de este reloj indica que está un paso por encima de los anteriores. La gran novedad respecto a estos es la pantalla táctil.
El tamaño de este Garmin es un poco mayor a los modelos anteriores. Puede usarse como reloj a diario, aunque puede ser menos cómodo para muñecas más pequeñas. De todas formas, esto solo se aplica al funcionamiento como reloj y muñecas más pequeñas podran entrenar con él sin ningún problema.
La pantalla táctil tiene un funcionamiento correcto, si bien al principio cuesta acostumbrarse a apretar las opciones en la pantalla. La opción de entrenamiento más interesante del Forerunner 610 es la de entrenador o carrera acompañado, Virtual Racer. En este modo podemos competir con marcas anteriores o con otros rivales que podemos descargar desde Garmin Connect, el sitio web. También ofrece alertas por vibración que puedes controlar.
Éstos son los mejores relojes GPS para iniciarte en el entrenamiento con distancias. La elección de un modelo u otro debe centrarse en lo que quieras conseguir de él.