
El barrio madrileño de Chueca, cuna de la vanguardia, del arte, de la gastronomía selecta y singular, de originalidad y de las nuevas tendencias, tiene también un espacio único, la librería Bubok, en la calle Belén nº 13, un lugar donde además de talleres, presentaciones de libros y conferencias, podemos encontrar libros exclusivos de escritores noveles.
Libros de escritores noveles
Bubok, además de poseer esta librería, tiene una plataforma on line donde los escritores primerizos pueden publicar y vender sus obras. En la librería física de Chueca podemos descubrir una selección de lo mejor de esta editorial. Obras que aunque sean de autores noveles sorprenden por su originalidad y gran calidad literaria. Ya que un libro es el mejor regalo les vamos a recomendar una selección de algunos de los trabajos que pueden encontrar en la mencionada librería Bubok.
Gárgolas
Gárgolas es una novela de Juan Rodríguez Valle, ambientada en la España de Franco, en plena dictadura, para ser exactos en el año 1959 cuando el entonces Presidente de Estados Unidos de América Eisenhower se reunió, de forma fugaz, con Francisco Franco en Madrid. Células clandestinas, espionaje, sacerdotes, amor e intentos de asesinatos, son algunos de los ingredientes que el lector puede saborear en esta interesante y amena novela.
La Roja
La Roja es otra novela muy ingeniosa que, como no, su epicentro es el fútbol y la selección española que tan grandes gestas ha logrado últimamente. El autor Miguel Manrique tuvo ocasión de preguntar en una comida, antes del mundial de Sudáfrica, a Esperanza Aguirre, por entonces Presidenta de la Comunidad de Madrid, que cómo veía a la Roja en dicho mundial. Ésta, como es habitual, contestó, con su habitual verborrea, criticando el uso de esa palabra para referirse a la selección española. Y es que la señora Aguirre detesta todo lo que suene a rojo. Este hecho tan peculiar es el origen esta novela que, además de fútbol, habla de represaliados del franquismo, de la Segunda República, de franquistas y de amor.
Gnadenlos
Gnadenlos es un libro que ganó el IV concurso de creación literaria de Bubok, un certamen de esta editorial para apoyar el talento de los escritores noveles. Su autor es Ralph del Valle que nos narra la historia de un escritor que tiene que buscarse la vida en otros asuntos ajenos a la literatura para ganarse la vida, llegando a formar parte de la nómina de empleados de una agencia publicidad donde se junta con todo tipo de personajes y personajillos que hacen de las experiencias cotidianas una excelente amalgama de todo tipo de anécdotas.
Hincaíto
El autor de Hincaíto es Juan Luis Cano, sí, el mismo, el de Gomaespuma, que aunque sea un monstruo, en el buen sentido de la palabra, de las ondas radiofónicas, ha decidido reeditar su novela en Bubok, destinando el 50% de los beneficios a la Fundación Gomaespuma para los proyectos solidarios de Nicaragua y Sri Lanka. Hincaíto es la historia de un chavalín que sueña con ser torero, de los grandes, en la España de principios del siglo XX. Una novela muy bien narrada, con mucho sentimiento y trazas mágicas de humor.
Como gritar viva España desde la izquierda
Miguel Candelas Candelas, licenciado en Ciencias Políticas, desarrolla. en un gran trabajo, como se puede espetar viva España, siendo de izquierdas aunque, desde tiempos inmemoriales, se ha vinculado ese tipo de afirmaciones a la derecha, o conservadurismo más profundo. El autor a través de un análisis social, político, económico e histórico de nuestro país, narrado con rigor, de forma amena y con rasgos ingeniosos de humor, intenta darle la vuelta a la tortilla, demostrando que la gente de izquierdas también puede gritar viva España.
La epopeya del “Chato”
En esta biografía ficción el autor, nieto del protagonista, se mete en la piel de su abuelo para narrar al lector su historia, una verdadera epopeya, la epopeya de Jaime Menéndez, apodado “EL Chato”, todo un personaje histórico, miembro de la generación del 27, primer español que formó parte de la prestigiosa redacción de The New York Times, el rotativo más importante del mundo, director del diario El Sol, el rotativo más relevante de la Segunda República y preso político en uno de los 150 campos de concentración de Franco mando construir después de la guerra civil. Y todo contado de forma muy amena, adornado con algunos matices humorísticos característicos de “El Chato”.