
La lingüística contrastiva es la disciplina que compara las lenguas con el objetivo de individualizar y describir semejanzas y diferencias.
La lingüística contrastiva nace en el año 1957, cuando el estudioso norteamericano Robert Lado publica Linguistics across cultures, en donde propone el análisis contrastivo como herramienta didáctica. Lado afirma que confrontar la lengua materna con la lengua extranjera, ayuda a individualizar las dificultades que encontrará el estudiante en el aprendizaje de la otra lengua.
Qué es lo que compara la lingüística contrastiva
Según los objetivos, se pueden comparar los estadios de una misma lengua para ver su evolución; una lengua estándar y un dialecto para evidenciar las características estructurales de este último; lenguas de un mismo grupo, como las lenguas romances, para verificar las características comunes o las que las distinguen.
Como las lenguas son sistemas complejos, el único modo de compararlas es analizar un área por vez: sonidos, estructuras sintácticas, léxico.
Por qué las lenguas se pueden comparar
Dos lenguas se pueden comparar porque tienen una base común: la función de comunicar. Las lenguas pueden ser muy variables, pero esta variación siempre tiene un límite: las personas pueden tener ojos marrones, verdes, celestes; pero no pueden tener ojos amarillos o rojos. Del mismo modo el aparato fonatorio de los humanos produce distintos sonidos para comunicarse, en una amplia gama, pero siempre limitada.
Ejemplo de contraste entre el español y el italiano
En italiano los grupos consonánticos [sc] y [st] pueden ir al comienzo de una palabra, como por ejemplo storia y scuola, mientras que en español ninguna palabra puede empezar con esta combinación de letras. Esta divergencia presenta una dificultad para los españoles que estudian italiano, pues se tiende a anteponer una vocal a las palabras italianas.
El acento español comparado con el acento francés
El acento español puede caer en la última sílaba (camión), en la penúltima (árbol), en la antepenúltima (exámenes) o en la sílaba anterior a la antepenúltima (cómetelo); en cambio en francés, el acento siempre cae sobre la última sílaba. El francés es una lengua de acento fijo y el español es de acento libre. Como en castellano se puede cambiar el significado de una palabra, de acuerdo a la sílaba que se acentúe; el estudiante francés encuentra dificultad en colocar correctamente los acentos.
Comparación gráfica de las lenguas
Hay una diferencia evidente entre las letras del español y los ideogramas chinos; en la orientación de la escritura, de izquierda a derecha en el español y de arriba abajo en el chino; y en el uso de los signos de puntuación. Por ejemplo, en español el inciso en una expresión que va entre comas; mientras en inglés va entre guiones.
La lingüística contrastiva en la traducción
El traductor debe conocer las diferencias entre la lengua de “partida” y la lengua de “llegada”. Por ejemplo, un traductor debe llevar al ruso las oraciones en español: Una mujer salió de la casa y La mujer salió de la casa; las cuales utilizan un artículo indeterminado y uno determinado, respectivamente. El problema es que la lengua rusa no tiene artículos, sino que esta distinción semántica el ruso la expresa con el orden de las palabras de la frase. En ruso, los sustantivos indeterminados son colocados al final de la frase y los determinados al principio: así, Una mujer salió de la casa será Iz domu višla zhenshina y La mujer salió de la casa queda como Zhenshina višla iz domu.
Los resultados de una investigación hecha en base a la lingüística contrastiva puede servir a organizar el programa de estudio, decidir cuáles y cuántos elementos lingüísticos enseñar y en qué orden; elaborar libros de texto específicos para alumnos de determinadas nacionalidades (español para italianos, español para alemanes) y para aprovechar la comparación lingüística como procedimiento didáctico.
muy interesante me ayudo mucho y ahora tengo mas claro de cual es la función de la lingüística contractiva,,,,,, gracias por compartir sus conocimientos
he encontrado lo que necesito saber de comparar idiomas y ustedes me han dado ideas de como esto es, gracias enormes por saber de la lingüística…