
Un 28 de marzo pero de 1942, nos dejaba una de las grandes figuras de la poesía española. Repasamos en cuatro grandes obras lo mejor de Miguel Hernández, para comprender mejor la dimensión literaria del genio alicantino, justo cuando se cumplen 74 años de su fallecimiento.
Miguel Hernández: Vida y obras en poemas biográficos
Este libro escrito por Antonio Rodríguez Lorca y Gabriel Rodríguez Morales realiza una profunda reflexión sobre la vida y las mejores obras del poeta de Orihuela. Con esta obra podremos contextualizar el periodo histórico que vivió el dramaturgo español, ya que recorre de forma detallada los aspectos más relevantes de su vida.
El rayo que no cesa (Contemporánea)
Una de las grandes obras de la poesía española de todos los tiempos, escrita por Miguel Hernández, en una etapa de su vida en la que ve en el amor una extraordinaria vía para hacer poesía. Hernández llega a la conclusión de que el amor y la muerte son cara y cruz de la moneda de la vida, y que de tal tesitura aparece el sentimiento de pena y culpabilidad del ser humano. Gran libro para adentrarse en el pensamiento del autor.
Miguel Hernández (Biografías)
El poeta y novelista José Luis Ferris es el autor de una de las mejores biografías sobre Miguel Hernández. En ella encontraremos explicación a varios interrogantes sobre su vida como por ejemplo: ¿qué mujeres que inspiraron sus versos más románticos?, ¿qué quién evitó que fuese fusilado?, o ¿Por qué intentaron minar su carrera literaria Federico García Lorca, Luis Cernuda o Rafael Alberti?.
Miguel Hernández: La voz de la herida (Comprometidos)
El libro de David Becerra Mayor y Antonio José Antón Fernández, busca formular nuevas cuestiones en torno a la vida de Miguel Hernández. Es una obra, que tiene por objeto descubrir otro punto de vista en relación a su vida personal, su producción literaria o su ideología política. El libro contiene una reflexión más filosófica sobre las vivencias del poeta alicantino.