¿No sabes qué regalarle a tu hijo para su cumpleaños o en Navidad? ¿Has pensado en juguetes educativos? No hay nada mejor que estimular a los peques con juguetes educativos que entretienen y enseñan a la vez. Te traemos algunas ideas de juguetes educativos para bebés de 0 a 12 meses.
Los juguetes no son únicamente una fuente de entretenimiento, sino también una forma de explorar el mundo. A través de la manipulación de objetos y su relación con ellos, los bebés se conocen a sí mismos y descubren el mundo que los rodea. Por este motivo, es importante escoger con cuidado los regalos de Navidad y cumpleaños de los más pequeños de la familia.
Al momento de elegir un juguete siempre es mejor tomarse su tiempo y tener en en cuenta la capacidad motriz, psicológica y emocional del pequeño para estimular su desarrollo de manera adecuada.
Veamos juntos algunas buenas ideas de juguetes educativos para bebés de 0 a 12 meses…
Regalos para bebés de 1 y 2 meses
Encontrar un regalo estimulante para un bebé recién nacido es sumamente complejo ya que a esta edad los bebés pasan la mayor parte de su tiempo durmiendo y estableciendo contacto con su madre y su padre. Sin embargo, durante los momentos de vigilia, los bebés comienzan a reconocer lentamente el mundo que los rodea. Por eso se recomienda regalar juguetes de colores contrastantes, con luces y sonidos armoniosos y sin estridencias.
Si tienes que hacer un regalo a un bebé tan pequeño, puedes optar por títeres de mano, animales de plástico o peluche, cajas de música y móviles de cuna. A mi peque le regalaron el y la verdad es que le encantaba, ¡lo hemos usado hasta el cansancio!
Juguetes para bebés de 3 y 4 meses
A partir del tercer mes de vida, el bebé comienza a mostrar interés por los objetos: quiere atraparlos y luego, cuando lo logra, se los lleva a la boca. Para este momento, se recomiendan los juguetes livianos y medianos, que sean fáciles de sostener para el pequeño, con puntas redondeadas y sin piezas pequeñas que puedan soltarse.
Es la etapa perfecta para regalar sonajeros, mordedoras, anillas, animales con sonido y muñecos con ruido. A mí especialmente me gustan mucho los gimnasios infantiles ya que permiten que el bebé empiece a tomar conocimiento de su cuerpo y su movilidad, además de ser una excelente oportunidad para que practiquen levantar y sostener la cabeza, girarse y sostener el cuello mientras hacen “tortuguita”.
Análisis de juguetes para bebés de 5 y 6 meses
Poco a poco, el bebé comienza a moverse sobre sí mismo y se da cuenta de que puede usar sus manos para coger objetos. ¡Es el momento de favorecer la fortaleza del tronco! Algunas buenas ideas pueden ser los juguetes con movimiento pero sin desplazamiento (para que los peques no se frustren), los móviles y mantas con zonas espejadas y los libros de cuento en materiales suaves.
Juguetes educativos para bebés de 7 y 8 meses
El bebé ya es más activo y su poder de concentración aumenta día a día y así también su interés por los objetos y el juego. Entre los 7 y 8 meses, el bebé no sólo se mantiene sentado y se moviliza sobre su eje, también comienza a reptar (paso previo del gateo). Un buen regalo puede ser un puzzle de foam para que el pequeño pueda moverse encima libremente.
Y para estimular el desplazamiento y el desarrollo motriz, algunas buenas ideas pueden ser los juguetes con ruedas, sonajeros, cochecitos (blandos y sin pequeñas partes desmontables) y animales a pila, así como también los peluches y pequeñas mantitas (siempre tras asegurarse de que no tienen elementos que puedan desprenderse).
Regalos para bebés de 9 y 10 meses
Cuando el bebé comienza a gatear, gana mucho en independencia… Para fomentar el desplazamiento, nada mejor que escoger juguetes con sonidos y luces que se mueven a batería.
Pero eso no es todo. Si la idea es fomentar la manipulación de objetos y la psicomotricidad, ¿qué tal comprar unos cubos de construcción blandos o un cubo para introducir cositas y aprender las formas?
Juguetes educativos para bebés de 11 y 12 meses
Cerca del año, comienza la imitación. ¿Tu peque comenzó a imitar ya tus gestos? ¿Y a los animales? ¡Es entonces el momento de introducir en su vida juguetes con imágenes y sonidos de animales! Así, aprenderá sin casi darse cuenta los ruidos que hacen los animales y comenzará a reconocer su fisonomía, aunque aún no pueda verbalizar de qué especie se trata.
Si aún no lo has hecho, cómprale libros al bebé ya que la lectura en voz alta por parte de los padres fomenta la imitación de sus voces que finalmente generará las primeras palabras del infante. : blanditos, pequeños, grandes, con hojas de cartón grueso… ¡para todos los gustos y presupuestos!
La imitación también se da en otros aspectos de la vida. De esta manera, si los adultos le muestran al bebé cómo dibujar, éste intentará copiar sus movimientos. Es sin lugar a dudas el momento perfecto para regalarle sus primeros crayones. Para estimular la manipulación de objetos y la lógica son excelentes los juegos de encastre, donde el bebé comienza a reconocer figuras mediante la técnica de ensayo-error.
Esta Navidad, compra juguetes educativos para los bebés, ¡no te arrepentirás!