Grandes libros de Ramón J. Sender

El 3 de febrero de 1901 nació uno de los grandes autores que ha dado España en el siglo XX. Su ideología anarquista le llevó al exilio. Primero en México y luego en Estados Unidos. Entre sus obras más destacadas están: Imán, Siete domingos rojos o Requiem por un campesino español.

Ramón Javier Sender nace en Chalamera de Cinca (Huesca) el 3 de febrero de 1901. Su padre trabajaba en el ayuntamiento del pueblo y su madre tenía oficio de maestra. Ramón pasa su infancia en los pueblos de la zona como Chalamera, Alcolea de Cinca y Tauste.

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

En 1918, se traslada a Madrid tras terminar el bachillerato. Es una época difícil para él ya que vino a la capital, falto de dinero, y se vio obligado a dormir muchas noches a la intemperie. Escritor autodidacta, comienza a publicar artículos en El Imparcial, El País o La Tribuna.

Ramon J. Sender. Imagen by Alexandrapociello.

Ramon J. Sender. Imagen by Alexandrapociello.

Servicio militar en Marruecos

En 1922 realiza el servicio militar en Marruecos. Ramón queda impactado ante el panorama que vive aquél pueblo. En ésta época de su vida realiza colaboraciones para el diario El Telegrama del Rif.  A su vuelta de Marruecos en 1924, Sender trabajó como corrector y redactor en el diario El Sol. Además realizó escritos para otros periódicos como La Libertad, o Solidaridad Obrera. Su pensamiento de izquierdas le llevó a ingresar en prisión en 1927.

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

En 1930 publica su obra Imán, donde relata su experiencia en Marruecos. En plena etapa de éxito escribió O.P.: orden público (1931), centrado en el orden policial, Siete domingos rojos (1932), Mr. Witt en el cantón (1935), y publicó el documental Contraataque (1937).

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Marcado por la guerra civil y exilio

Durante la guerra civil son fusilados su esposa Amparo Barayón, y su hermano Miguel, que tiempo atrás fue alcalde de Huesca. El escritor logró exiliarse con sus dos hijos Ramón y Andrea. Primero en México y posteriormente en Estados Unidos. El escritor desde el exilio sigue escribiendo novelas.

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

En los años 40 publica Mexicayoti (1940), El viento de la Moncloa (1940), Crónica del alba (1942-1966), La Esfera (1947) y El rey y la reina (1948). En los 50: El verdugo afable (1952), Mosén Millán (1953), obra que cambió de título en 1960 y pasó a llamarse Réquiem por un campesino español, Los cinco libros de Ariadna (1957), Los laureles de Anselmo (1958), y la década la completa con Emen Hetan (1958).

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

En los 60 escribe La llave (1960), Novelas ejemplares de Cíbola (1961), La luna de los perros (1962), La tesis de Nancy (1962), Carolus Rex (1963), Los tontos de la Concepción (1963), Jubileo en el Zócalo (1964), La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (1964), El bandido adolescente (1965), Cabrerizas Altas (1965), Las gallinas de Cervantes y otras narraciones parabólicas (1967), Tres novelas teresianas (1967), Las criaturas saturnianas (1968), El extraño señor Photynos y otras narraciones americanas (1968), Novelas del otro jueves (1969), Nocturno de los catorce (1969),En la vida de Ignacio Morell (1969).

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

En la década de los 70 escribe: Relatos fronterizos (1970),Zu, el ángel anfibio (1970), La Antesala (1971),Tánit (1972),El fugitivo (1972), Túpac Amaru (1973),Una Virgen llama a tu puerta (1973), Cronus y la señora con rabo (1974), Las tres Sorores (1974), La mesa de las tres moiras (1974), La Efemérides (1976), Arlene y la gaya ciencia (1976), El pez de oro (1976), El alarido de Yaurí (1977), El Mechudo y la llorona (1977), Adela y yo (1978), El superviviente (1978), Solanar y lucernario aragoneses (1978), La mirada inmóvil (1979), Por qué no se suicidan las ballenas (1979).

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

En la década de los 80, pese a ser un hombre ya muy mayor le dio tiempo a continuar con su pasión por la escritura en las novelas: Ramú y los animales propicios (1980),La muñeca en la vitrina (1980),Monte Odina (1980), El zodiacal en el parque (1980), Una hoguera en la noche (1980), La Cisterna de Chichen Itzá (1981), Chandrío en la Plaza de las Cortes (1981) y El jinete y la yegua nocturna (1982).

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Fallecimiento del autor y obras póstumas

El escritor intentó regresar a España en su vejez. Sin embargo falleció en San Diego, California, el 16 de enero de 1982, a la edad de 80 años. Sus cenizas se esparcieron por el océano Pacífico. De manera póstuma se publicaron tres novelas más de Ramón J. Sender: Álbum de Radiografías secretas (1982), Hughes y el once negro (1984) y Toque de queda (1985).

Amazon España: -

Amazon Reino Unido: -

Amazon Estados Unidos: -

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz la operación aritmética: *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.