
Green Book, la cinta dirigida por Peter Farrely, ganó el de mejor película, arrebatándoselo a la gran favorita Roma, de Alfonso Cuarón; en una gala que resultó un grito contra el racismo.
Green Book protagonizó la gran sorpresa de la 91 Gala de los Oscar de la pasada noche del domingo 24 de febrero, en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Esta estupenda y agradable cinta, que es un canto contra el racismo y a favor de la igualdad, se hizo también con los de mejor guion original y actor de reparto para Mahershala Ali, que consiguió, de esta manera, el segundo de su carrera en la misma categoría tras ganarlo con Moonlight en 2017. Roma, la cinta del año y la gran favorita, se tuvo que conformar con tres estatuillas de sus diez nominaciones: mejor cinta de habla no inglesa –ganándoselo a otra de las producciones más destacables del año, la dirigida por el polaco Pawel Pawlikowski Cold War–, el de mejor director para Alfonso Cuarón –su segundo Oscar como realizador después de Gravity, en 2014– y mejor fotografía, también para el propio Cuarón. Pudo hacer historia Roma, si se hubiera hecho con el de mejor largometraje, ya que hubiese sido la primera cinta extranjera en ganarlo, pero no pudo ser; y no es porque no lo merezca: la cinta es una auténtica obra de arte.
Otra de las películas protagonistas de la noche fue el biopic Bohemian Rhapsody, con cuatro Oscar de sus cinco nominaciones. Al de sonido, edición de sonido y montaje, se le sumó el de actor principal para Remi Malik, por su destacable labor al interpretar al inolvidable cantante de Queen Freddie Mercury. Y Queen estuvo muy presente en la Gala, ya que abrió la noche con dos de sus inolvidables canciones: “We will rock you” y “We are the champions”. Fue un gran comienzo, sin duda, un emotivo y merecido homenaje a uno de los grupos de rock más importante de la historia.
Discursos reivindicativos en la Gala de los Oscar 2019
También hay que destacar otros dos momentos que hicieron que el público rompiera en una sonora ovación, tanto por emocionantes como reivindicativos. El primero, el protagonizado por el actor español Javier Bardem antes de entregar el Oscar a la Película de Habla no Inglesa a Roma, que, en un gesto valiente y siempre necesario y que iba dirigido directamente al presidente Donald Trump, dijo que “no hay muros que puedan frenar el ingenio y el talento”. Y el segundo, cuando el veterano Spike Lee recogió el de Mejor Guion adaptado por Infiltrado en el KKKlan, e hizo otro de sus alegatos antirracistas aconsejando a todo el que le quisiera oír que “entre el amor y el odio, hagamos siempre lo correcto”.
Por otro lado, tampoco hay que olvidar el éxito que consiguió el blockbuster de entretenimiento y protagonizado por superhéroes de raza negra Black Panther, dirigido por Ryan Coogler, que obtuvo el de mejor banda sonora, mejor diseño de vestuario y el de diseño de producción, y que sigue su fulgurante carrera, consiguiendo mucho más de lo que muchos esperaban, y haciendo historia en las cintas de este género.
Sorpresa también en la estatuilla a mejor actriz en la Gala de los Oscar 2019
Otro de los “bombazos” de la noche fue el que dejó sin estatuilla a Glenn Close como actriz principal, y que era la gran favorita después de nada menos que siete nominaciones sin poder conseguirlo. La suerte cayó del lado de Olivia Colman, la protagonista de ese artificioso drama histórico titulado La Favorita, dirigido por Yorgos Lanthimos, y que subió a recogerlo presa de un ataque de nervios. Esta cinta fue una de las claras perdedoras de la noche, consiguiendo solo esa estatuilla de las diez nominaciones. Otra de las perdedoras fue también El Vicio del Poder, esta historia crítica e interesante sobre la figura de Dick Cheney y sobre los ocho años de mandato de George W. Bush, que únicamente se hizo con el de Maquillaje de sus ocho candidaturas.
Premios muy repartidos en la Gala de los Oscar 2019
Por último, hay que lamentar que de nuevo el cine español se fuera con las manos vacías. El cortometraje de ficción Madre, de Rodrigo Sorogoyen, no pudo con el gran favorito, Skin, del israelí Guy Nattiv; aunque esto no resta ni un ápice al gran último año de Sorogoyen, uno de los cineastas españoles más interesantes, con su triunfo en los pasados Goya con su largometraje El Reino y con esta nominación en la meca del cine.
Fue una gala que no pasará a la historia como una de las mejores. Como tampoco quedará este año como uno de los más destacables en calidad cinematográfica. Había dis cintas, Roma y Cold War, que estaban muy por encima del resto. La Academia logró conseguir una de sus obsesiones, y es que no fuera muy extensa: duró solo tres horas y dieciocho minutos. Pero resultó una ceremonia fría, demasiado correcta, y a la que le faltó gracia y humor. La decisión arriesgada de que no hubiera un presentador, un maestro de ceremonias, no fue la más acertada. Y es probable que para el año que viene, esto no se volverá a repetir.
Lista de Ganadores:
Mejor actriz de reparto: Regina King, por El Blues de Beale Street.
Mejor Documental: Free Solo.
Mejor Maquillaje: Vice (El Vicio del Poder).
Mejor Diseño de Vestuario: Black Panther.
Mejor Fotografía: Alfonso Cuarón, por Roma.
Mejor Sonido: Bohemian Rhapsody.
Mejor Edición de Sonido: Bohemian Rhapsody.
Mejor Película de Habla no Inglesa: Roma.
Mejor Montaje: Bohemian Rhapsody.
Mejor actor de reparto: Mahershala Ali, por Green Book.
Mejor película de animación: Spiderman: un nuevo universo.
Mejor Cortometraje de animación: Bao.
Mejor Cortometraje Documental: Perid. End of Sentence.
Mejores Efectos Especiales: First Man.
Mejor Cortometraje de Ficción: Skin.
Mejor Guion original: Green Book.
Mejor Guion Adaptado: Infiltrado en el KKKlan, de Spike Lee.
Mejor Banda Sonora: Black Panther.
Mejor Canción Original: ´Shallow´, de Lady Gaga.
Mejor Actor Principal: Rami Malek.
Mejor Actriz Principal: Olivia Colman, por La Favorita.
Mejor Director: Alfonso Cuarón, por Roma.
Mejor Película: Green Book.