
Juan Antonio Bayona reflexiona sobre la necesidad de afrontar los miedos de cada uno en su tercer trabajo, “Un monstruo viene a verme”, redonda adaptación de la novela de Patrick Ness.

“Un monstruo viene a verme”.
Tras el reconocimiento de su talento por parte de la crítica y el descomunal éxito de público de sus dos primeros trabajos, “El orfanato” y sobre todo “Lo imposible”, Juan Antonio Bayona corría el riesgo de que la presión diera al traste con su carrera, como ha ocurrido en el caso de otros ilustres realizadores españoles (Julio Médem, en cierta medida Alejandro Amenábar…). Sin embargo, su tercer largometraje, “Un monstruo viene a verme”, se presentaba prometedor, al menos para quienes conocían el texto en el que se basa, firmado por Patrick Ness, que también se ocupa de la adaptación del guión.
Coproducido entre España y Estados Unidos, el largometraje cuenta con un reparto internacional encabezado por Lewis MacDougall, que sólo tenía experiencia delante de las cámaras en “Pan: Viaje a Nunca Jamás”, de Joe Wright. Le acompañan estrellas de renombre internacional como Felicity Jones (la madre), Sigourney Weaver (la abuela), y Toby Kebbell (el padre), mientras que Liam Neeson le pone la voz a la criatura en la versión original.
“Un monstruo viene a verme” se estrena en España el viernes, 7 de octubre de 2016.
Ficha técnica y artística de “Un monstruo viene a verme”
“Un monstruo viene a verme”
A Monster Calls
España-EE.UU. 2016. Duración: 108 min.
Género: Drama fantástico.
Director: Juan Antonio Bayona.
Intérpretes:Lewis MacDougall, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell, Sigourney Weaver, Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay
Guión: Patrick Ness, a partir de su novela “Un monstruo viene a verme”, inspirada en una historia de Siobhan Dowd.
Música: Fernando Velázquez.
Fotografía: Óscar Faura.
Montaje: Jaume Martí, Bernat Vilaplana.
Distribuidora: Universal.
Sinopsis de “Un monstruo viene a verme”, el tiempo de las pesadillas

Sigourney Weaver.
A sus trece años, Conor, apasionado del dibujo, tiene que afrontar la grave enfermedad de su madre. Mientras se prepara para irse a vivir con su abuela, sufre acoso escolar por culpa de los típicos compañeros matones, y sufre siempre la misma pesadilla.
Pero una noche cree escuchar una voz que le llama desde el jardín. En el cementerio de la antigua iglesia cercana, descubre un tejo que se transforma en una criatura, que promete ayudarle narrándole tres relatos.
Crítica de “Un monstruo viene a verme”, ficción y realidad

Imagen del monstruo.
Se le da bien a Jota (apodo del realizador barcelonés) otorgarle frescura a relatos que en otras manos podrían parecer demasiado convencionales. Si “El orfanato” no caía en los tópicos de los numerosísimos films sobre casas encantadas, basta con visionar “Tsunami. Más allá de la tragedia”, horrible producción televisiva para darse cuenta del valor de “Lo imposible”, mientras que sus dos primeros capítulos de “Penny Dreadfull” reinventaban el mito de Frankenstein y de otros personajes ya conocidos.
Ahora lleva a la pantalla una historia sobre la evasión de la realidad, de niño con monstruo, temática tratada en producciones españolas recientes, como la visualmente potente “El laberinto del fauno”, del mexicano Guillermo del Toro, y la sobrevalorada y estereotipada “Camino”, de Javier Fesser. Pero el cineasta sabe darle una vuelta de tuerca, y llevárselo a su terreno favorito, el de las relaciones maternofiliales, núcleo de sus dos anteriores largometrajes. Sobre todo, sabe reflejar la impotencia que se siente cuando no se puede evitar un funesto destino, al hablar de la enfermedad que supone una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.
Con una factura impecable en la que se nota la mano de su colaborador habitual, el director de fotografía Óscar Faura, Bayona mezcla realidad y fantasía, construyendo una ambientación tan esmerada como sugerente. Cuenta también como siempre con Fernando Velázquez, que compone uno de sus mejores trabajos, pues se trata de una música no tan recargada como la del film sobre el tsunami asiático.
Ya había demostrado Bayona que no se le da mal dirigir a los jóvenes actores, por lo que el joven Lewis MacDougall está a la altura de lo que se espera, al transmitir a la perfección la conmoción que sufre su personaje. Buen trabajo también de las veteranas Sigourney Weaver y Geraldine Chaplin, actriz fetiche del realizador, y de Felicity Jones y Toby Kebbell, dos de los actores de mayor proyección en Hollywood del momento.
Comprar películas de Juan Antonio Bayona en DVD y Blu-Ray
Recomendamos efectuar la compra en Amazon, por la fiabilidad de la compañía, y la rapidez del servicio. Se puede hacer pinchando en los enlaces. Su último trabajo aún no está disponible ni para descargar en plataformas legales.
“El orfanato”, edición especial en DVD
“Lo imposible”, en Blu-ray
“Penny Dreadfull”, temporada 1, en DVD