
En los convulsos pero también tan interesantes años 80, la modelo, periodista y muy famosa presentadora de televisión colombiana Virginia Vallejo conoció a Pablo Escobar, el todopoderoso capo de la droga que marcó toda una época llenando América de polvo blanco, violencia y muertos. Fue en una finca propiedad de Escobar, a la cual el narco invitó junto con su marido. El caso es que poco después, acabó convirtiéndose en su amante, ya que el narco conseguía todo lo que quería.
Así, comenzaron una bonita y turbulenta historia de amor mientras Escobar seguía casado con su mujer y madre de sus dos hijos. Virginia Vallejo vio en él a un hombre no muy agraciado físicamente pero con mucho carisma, arrebatador, generoso, poderoso como el que más, encantador, inmensamente rico, que llevaba entre sus manos un auténtico imperio de la droga con unas ganancias impensables que le hicieron uno de los hombres más ricos del mundo a costa de hacer drogadictos a millones de seres humanos. Se encontró también a un ser despiadado, manipulador, sanguinario, sin moral, a un psicópata que su fin era convertirse en el presidente de Colombia y tener al país bajo sus pies al precio que fuera. Virginia se enamoró de un tipo así, y vivió una historia de amor que tuvo consecuencias fatales para ella, destrozándole su carrera y su vida, y teniendo que huir después de Colombia para no acabar muerta.
Loving Pablo está basada en el libro autobiográfico escrito por la periodista Amando a Pablo, odiando a Escobar. Es una grata lectura, muy entretenida, en el que el lector va descubriendo la personalidad megalómana de este hombre que no sabía dónde guardar el dinero de tanto que tenía, y todos los secretos de una relación amorosa en la que se sabía de antemano que ella iba a salir perjudicada. Es muy recomendable.
Loving Pablo: el retrato de un hombre que repartía infelicidad
¿Y qué se puede decir de esta adaptación del estupendo cineasta español Fernando León de Aranoa? El director es dueño de una notable carrera, con un estilo muy definido, con cintas que han alcanzado un merecido éxito de crítica y público como Los lunes al sol, Barrio, Familia o Amador. Es un cine realista, muy humano, repleto de seres cotidianos, con un cierto grado de denuncia social de los más desfavorecidos o de los conflictos y condiciones sociales. Es un director a tener muy en cuenta, es uno de los claros valores del cine español. Pero no solo destaca en la dirección, también es un portentoso guionista que ha escrito todos los guiones de sus cintas, y que ya empezara desde muy joven escribiendo para la televisión.
Y como su sello personal es tan estupendo e interesante como reconocible, lo que se echa en falta en Loving Pablo es eso mismo: su mirada, su estilo, su personalidad. Porque el espectador se da cuenta de que la película es una cara coproducción (España y Bulgaria) en la que Fernado León solo ha filmado una historia de manera profesional y artesanal pero de manera neutra, sin que se le reconozca por ninguna parte. A esto hay que añadir, además, que la cinta no acaba de convencer, que le falta verdadero peso, que se hace larga, que tanto Javier Bardem como Penélope Cruz, que encarnan los personajes principales, no están del todo convincentes (Bardem resulta sobreactuado por momentos, y Penélope no acaba de entrar del todo en la figura de Virginia Vallejo).
Por todo ello, Loving Pablo resulta un film correcto, ejecutado con profesionalidad, pero que no se recuerda después de salir de la sala y que defrauda después de la tanta expectación que ha levantado. Se echa de menos al gran Fernado León de Aranoa que tanto queremos y admiramos, y que esperamos en su siguiente cinta.
Título original: Loving Pablo. Año: 2017.
Duración: 123 min. País: España-Bulgaria.
Dirección: Fernando León de Aranoa.
Guion: Fernando Léon de Aranoa (Libro: Virginia Vallejo).
Música: Federico Jusid.
Fotografía: Alex Catalán.
Reparto: Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard, Julieth Restrepo, Óscar Jaenada,David Ojalvo, David Valencia, Lillian Blankenship, Giselle Da Silva, Nathan Cooper,Pedro Calvo, Manuel José Chavez, Joavany Alvarez, Mark Basnight,Diego Landaeta, Mihail Stoyanov.