
LO POSITIVO
- Su cuidada reivindicación del necesario papel del periodismo.
LO NEGATIVO
- Aporta pocas novedades a la filmografía de Steven Spielberg.
Tom Hanks y Meryl Streep coinciden por primera vez en la pantalla en un film que recrea un caso clave de la historia de la libertad de expresión. Crítica de «Los archivos del Pentágono», de Steven Spielberg.

Meryl Streep.
Aunque por mucho tiempo que pase, siempre se le conocerá por sus films de ciencia ficción, y la saga de Indiana Jones, a Steven Spielberg no le ha ido mal filmando historias reales. Con «La lista de Schindler» ganó siete Oscar, y posteriormente ha logrado buenos resultados con títulos como «Munich», «Lincoln» o «El puente de los espías».
Ahora, el Rey Midas se enmarca en el subgénero del cine periodístico, en la línea de la reciente «Spotlight», aunque su film tiene mucho más que ver con «Todos los hombres del presidente», de la que podría considerarse una especie de precuela.
«Los archivos del Pentágono» se estrena en España el viernes, 19 de enero de 2017.
Sinopsis de «Los archivos del Pentágono», encubrimiento masivo

Tom Hanks.
La acción transcurre en junio de 1971, cuando el Washington Post atraviesa un duro momento financiero. Así que Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del periódico, debe afrontar la salida a bolsa del rotativo, de cara a lograr inversiones. Para consagrarse como un medio que se lea en todo el país, Ben Bradlee (Tom Hanks), el director, vigila estrechamente lo que publica The New York Times, su principal rival.
Este último saca un artículo que pone en solfa al gobierno, pues cinco años atrás se silenció un informe que cuestionaba la situación en Vietnam. Graham y Bradlee deciden seguir este hilo, pues intuyen que se han realizado más encubrimientos similares.
Crítica de «Los archivos del Pentágono», la responsabilidad de los periodistas
Aprovecha un guión bien hilado de Josh Singer, con experiencia en el género, en títulos como «El quinto poder», o la anteriormente mencionada «Spotlight», y la debutante en el largometraje Liz Hannah, que dosifica muy bien la intriga. A partir de ahí, Steven Spielberg utiliza su magia para lograr secuencias magistrales, como una conversación telefónica entre varias personas, quizás la mejor resuelta de todo el film. Compone un film sin grandes alardes visuales, de ritmo aparentemente pausado, pero apasionante. Un diez a la banda sonora de John Williams, entre sus mejores trabajos de los últimos años.
En tiempos en los que se reclama más que nunca la igualdad de la mujer, resulta curioso que Steven Spielberg haya rodado el film más feminista de la temporada, sin venderlo a bombo y platillo como reivindicativo. Pero en realidad ensalza la figura de Katherine Graham, una mujer que tuvo que hacer frente a todo tipo de prejuicios sexistas, pero que acabó ganando el Pulitzer con «Personal History», su libro de memorias.
De hecho en el reparto sobresale la actriz que la interpreta, Meryl Streep, con un trabajo muy contenido, pero en el que cada gesto parece lleno de significado. A su lado, Hanks se apoya en su naturalidad habitual como Bradlee, y brilla un buen plantel de secundarios de solvencia probada, como Bob Odenkirk o Sarah Paulson.
Homenaje al mundo del periodismo, «Los archivos del Pentágono» reafirma la necesidad de salvaguardar los medios de comunicación como guardianes contra el abuso del poder, y proteger la libertad de prensa, ideas en peligro en la época de la postverdad, cuando cobra más valor que nunca el mensaje de la cinta, en torno a la responsabilidad de los periodistas.
Comprar películas de Steven Spielberg en Blu-ray:
Recomendamos comprar a través de Amazon, por la rapidez y calidad del servicio.
Colección Steven Spielberg en Blu-ray. Incluye 8 películas: «El diablo sobre ruedas», «Loca evasión», «Tiburón», «E.T., el extraterrestre», «Always», «Parque Jurásico» y «Parque Jurásico: el mundo perdido»:
«En busca del arca perdida»:
«Encuentros en la Tercera Fase»:
«Tiburón»:
«E.T., el extraterrestre»:
«La lista de Schindler»:
«Munich»:
«Atrápame si puedes»:
«Lincoln»:
«El puente de los espías»: