Los ingredientes y las variantes de la capirotada, el postre tradicional mexicano de la temporada de Cuaresma.
La capirotada es un postre formado por rebanadas de pan tostado o añejado hasta deshidratarse que se cuecen junto con un jarabe de piloncillo, queso y frutas secas y frescas, que por tradición se prepara y se ofrece en la temporada de Cuaresma.
Se considera dentro de la lista de platillos de la comida mexicana uno de los más populares de dicha temporada porque comúnmente el plato fuerte varía, ya sean pescados, mariscos, chiles rellenos y tortas de papa, entre otros, pero el postre por excelencia es la capirotada.
La capirotada varía en las diferentes regiones de México
Este es un postre fácil de preparar, hay algunos lugares del país donde se hace exclusivamente en la temporada de Cuaresma o en Semana Santa y otros en los que se consume durante todo el año, sobre todo en establecimientos donde se ofrece comida típica mexicana, ya que los ingredientes que lleva no son exclusivos de una temporada en particular y se pueden conseguir sin problemas.
La forma de preparar este postre varía un poco de acuerdo a cada región, aunque la receta de capirotada tradicional se basa en tres elementos: rebanadas de pan, un jarabe dulce y frutas secas. Por ejemplo: en el norte del país se acostumbra agregar frutas frescas como plátano y guayaba y en la zona centro no lleva estas y se usa diferente tipo de queso.
Teniendo todos los ingredientes se van formando capas de la misma manera como se hace la original capirotada española, el platillo con carne hecho en capas, y al final todos los ingredientes se cuecen juntos a fuego lento por unos minutos.
Algunas preparaciones llevan el típico jarabe de piloncillo y otras más se hacen con leche obteniendo un distinto sabor. En las diferentes presentaciones se pueden ver nueces, cacahuates, uvas pasas, ciruelas pasas y arriba espolvoreado un poco de coco rallado y las grageas que le dan color.
El principal ingrediente de la capirotada es el pan
El secreto de la consistencia de este tradicional postre de la cocina mexicana está en el pan que se elija, ya que se utilizan también los panes característicos de cada zona como el bolillo o pan salado, el picón y el pan blanco que es mucho más suave que los anteriores.
Por mencionar otro, en algunos pueblos de Michoacán se hace con el pan tradicional; los panaderos cortan las piezas de pan en rodajas y las tuestan en el horno, a la leña o con gas, para poder venderlas listas para hacer la capirotada tal como lo hacen en los supermercados de las ciudades.
La capirotada es un postre siempre actual en la gastronomía mexicana
Ya que la capirotada forma parte de la gastronomía tradicional de la Cuaresma, además de ser un postre casero también se ofrece en los restaurantes como parte del menú y hasta se utiliza como gancho en la publicidad que colocan en la entrada de los diferentes establecimientos, siendo los viernes los días que más se vende.
La capirotada resurge cada año; a pesar de las costumbres modernas preparar este platillo sigue siendo una tradición, son muchas las personas que la incluyen en su recetario de Cuaresma siguiendo la receta de familia, de la mamá o de la abuela y adaptando el postre a los gustos personales.
Hay hogares donde, desde antes de que comience la temporada, se planea qué días se va a estar preparando en casa y en dónde se van a adquirir los ingredientes a bajo costo ya que algunos de ellos aumentan su precio en esos días. Y ya puesta en la mesa, nadie se puede negar a probar este delicioso postre.