Turismo en Ávila capital con los mejores alojamientos de hoteles en ofertas para un viaje o una escapada de fin de semana o puente festivo para conocer la ciudad más antigua de Castilla y León patria chica de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz con visitas imprescindibles para ver las murallas de Ávila, la Catedral de Ávila, el convento de Santa Teresa, la basílica de San Vicente o el humilladero de los Cuatro Postes en la capital del río Adaja.
Ávila es la ciudad de las tres culturas: islámica, hebrea y cristiana y un punto de partida para adentrarnos en el arte y la tradición. Pero Ávila también es moderna y cosmopolita, y asimismo sobresale por su rica, exquisita y variada gastronomía que además se extiende por toda su provincia con carnes selectas y excelentes legumbres de la tierra, adaptadas a sus condiciones climáticas.
Turismo Ávila: qué ver en Ávila capital
Ávila, la ciudad amurallada por antonomasia y una de las más antiguas de toda la Comunidad de Castilla y León, embelesa al visitante por la incalculable riqueza artística para ver en cada uno de sus rincones y conjuntos arquitectónicos como su catedral, sus murallas, su Palacio Episcopal, la basílica de San Vicente, el convento de Santa Teresa de Jesús o su humilladero de los Cuatro Postes por poner algunos ejemplos de edificios tanto civiles como religiosos como puntos de interés turístico. Conjuntos y rincones arquitectónicos que por su valor han merecido que Ávila capital fuese declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1985, del mismo modo que otras ciudades de Castilla y León como Segovia y Salamanca también han merecido el reconocimiento de ser declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
El fin de la UNESCO es proteger tesoros artísticos de estas características, ya que a través del Programa del Comité del Patrimonio Mundial del que forman parte distintos estados, se alerta a sus gobiernos para que se hagan cargo de los sistemas de vigilancia y puedan recibir ayudas para salvaguardar estas maravillas que son patrimonio universal.
Las Murallas de Ávila, el antiguo Alcázar y la basílica de San Vicente
Turismo Ávila: visita a las Murallas de Ávila capital
Ávila bañada por el río Adaja, sencilla pero orgullosa de su presencia en la historia, unifica lo antiguo y lo moderno e incita al deleite por su interior con excelentes vistas desde lo más alto de las almenas de la muralla que la protege desde hace varios siglos.
Viaje a Ávila: Basilica románica de San Vicente Imagen by Pizicato
Las Murallas de Ávila atraen a visitantes de todo el mundo siguiendo la estela de Santa Teresa e interesados por conocer una preciosa y milenaria ciudad que no por ello deja de ser moderna y animada en los albores del siglo XXI. Con dos kilómetros y medio de longitud la gran “cordillera” amurallada se puede recorrer en aproximadamente una hora. Dispone de siete puertas y dos portillos de entrada, y más de 2.000 almenas vigilan el horizonte, siendo la Puerta del Alcázar y la puerta situada junto a la Basílica de San Vicente (un interesante templo de estilo románico, Monumento Nacional desde 1982) importantes atractivos que no se deben obviar en nuestra escapada a Ávila.
La catedral de Ávila y sus interesantes iglesias románicas
Escapada a Ávila: visitar Catedral de Ávila capital Imagen by Manuel de Corselas
El templo catedralicio de la capital de Ávila, prototipo en su arte, está considerado como el primer exponente del gótico español y en él destacan su retablo mayor, el claustro y la girola.
Luego de visitar esta maravillosa catedral de Ávila, el viajero si lo desea puede perderse en la Ávila medieval y renacentista conociendo edificios tan singulares como los palacios de los Velada, Valderrábanos, Nuñez Vela, Polentinos y Dávila, o casas de origen nobiliario dignas de admirar: las de los Águila, Bracamonte, Almarza, Superunda, Verdugo o los Guzmanes.
30 mejores cosas que ver en Ávila en TripAdvisor
Mención aparte merece en nuestro viaje a Ávila, la visita a sus interesantes iglesias románicas de San Pedro, San Andrés, San Esteban, San Segundo, San Nicolás, San Martín o Santo Tomé. También merece la pena evadirse por el Paseo del Rastro, donde permanece inalterable un majestuoso mirador hacia el Valle de Amblés, adecuado para plasmar con tu cámara de fotos las mejores vistas posibles de tu recuerdo de Ávila.
Otra maravillosa panorámica también para capturar con la cámara de fotos es la que se divisa al atardecer desde los Cuatro Postes, con la muralla completamente iluminada.
Viaje Ávila capital, convento de Santa Teresa
La historia de Ávila está ligada a las figuras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. La primera es una mística y escritora española autora de “Las Moradas” y el segundo es un abulense universal que elevó la poesía mística española a su cota más alta.
La fachada del convento de Santa Teresa en Ávila, erigido en memoria de esta mística, es de estilo barroco, y su interior con planta de cruz latina, atesora unas maravillosas esculturas del maestro Gregorio Fernández.
Y no solo es una visita imprescindible en un viaje a Ávila el conocer el convento de Santa Teresa levantado sobre el solar de su casa natal y que hace referencia a la presencia de la santa en Ávila, sino que otros muchos más monumentos como el palacio Núñez Vela, el monasterio de Santa María de Gracia o la iglesia de San Juan donde se conserva la pila bautismal de la santa, también son lugares en los que permanece la huella histórica de la mística. Y el monasterio de la Encarnación, junto al convento de San José, es el lugar teresiano por excelencia.
Gastronomía abulense: el chuletón de Ávila y yemas de Santa Teresa
Los restaurantes de Ávila, ofrecen una gastronomía de cocina sencilla confeccionada a base de productos de la tierra: selectas legumbres y carnes excelentes, son sus principales componentes, todo ello regado de inmejorables vinos, caldos genuinos de Cebreros y El Tiemblo. Famosos son sus platos de judiones de El Barco, el cochinillo, el cordero asado y la carne de caza, pero si hay un plato estrella, sin lugar a dudas, ese es el chuletón de Ávila obtenido de la ternera de la raza Avileña-Negra Ibérica de Denominación Especifica.

Gastronomía abulense: yemas de Santa Teresa
Un postre excelente son las yemas de Santa Teresa que también se pueden encontrar a la venta en la mayoría de las pastelerías, confiterías y tiendas especializadas de la ciudad abulense.
Mejores alojamientos en Ávila: ofertas especiales en hoteles
El Gran Hotel Palacio de Valderrabanos de Ávila, situado al lado de la catedral, es un precioso palacio del siglo XIV reconvertido en hotel. Como mejores alojamientos en Ávila de hoteles con ofertas, dispone de habitaciones para no fumadores y admite un perro de hasta 5 kilos por habitación, además de Wi-Fi gratuita.
Hotel II (Dos) Castillas en Ávila, es un hotel moderno con una buena relación calidad-precio que se ubica en una de las principales zonas comerciales y de ocio de Ávila, con parada de autobús urbano a 100 metros del hotel, y a 10 minutos en coche del casco histórico de Ávila.
Más ofertas de hoteles en Ávila, España en TripAvisor
Asimismo descubre los hoteles más valorados en Ávila para Halcon Viajes.
Y también consulta desplazamientos, actividades, restaurantes y hoteles al mejor precio o mejor valorados para Ávila en la web de Atrápalo.
Guía de viaje para visitar Ávila capital
En las siguientes guías de viaje por Ávila capital que puedes comprar en Amazon, hallarás la historia de la ciudad abulense con la descripción de sus monumentos más emblemáticos y la evolución de los mismos a través del tiempo incluyendo fotografías, planos callejeros y mapas de accesos a la ciudad para localizar los sitios de interés turístico como monumentos, museos… además de alojamientos y servicios públicos básicos:
Ávila capital tiene un clima de cierto matiz montañoso por lo que en verano no suele haber temperaturas muy elevadas refrescando por la noche, por el contrario durante el invierno la ciudad de Ávila aparece frecuentemente con nieve, debido, en parte, a la altitud en la que se halla ubicada esta ciudad.