
Los libros físicos vienen de los árboles, qué mejor manera de fomentar la lectura que imaginar la conexión de las ramas de un árbol para hacer una cadena de libros.
El árbol de los libros nace de un grupo de madres con la intención de concienciar a sus hijos en la lectura formando una cadena en la que enviando un solo libro puedes recibir hasta 9 diferentes. Siempre contando con los gustos literarios de los participantes en el juego, con los que también da la oportunidad de interactuar e intercambiar experiencias.
Las reglas del juego

Libros – Imagen by Jorge Megía Peralta
El proceso de enlace de libros es muy sencillo, recibes una carta de alguien que te invita a seguir la cadena con todas las instrucciones. Figuran dos casillas con los datos personales de dos participantes y sus gustos literarios, el que recibe la carta debe enviar un libro a la persona que aparece en la primera casilla y a continuación debe escribir una nueva carta moviendo los datos de la segunda casilla que ha recibido a la primera y los suyos propios (nombre, apellidos, dirección postal y gustos) en segundo lugar. Deberá entregar las cartas a 3 nuevos participantes por correo ordinario o por correo electrónico si se prefiere.
El juego ya se ha extendido a versiones adultas y en varios países. Existen páginas y comunidades en varias redes sociales donde puedes encontrar a personas con las que jugar y seguir la cadena. Además de fomentar la lectura permite conocer a gente nueva y compartir experiencias.
Sigue la cadena de libros
Aquí te vamos proponer las mejores historias para regalar en la cadena infantil y adulta, y al mejor precio ¡anímate y no te quedes sin jugar!
Si vas a participar con los más pequeños debes tener en cuenta las siguientes lecturas, son estupendas para regalar con El árbol de los libros:
- 101 cosas que deberías hacer antes de ser mayor (DOWER, L., 2014). Una lista de cosas que todo niño debe hacer antes de hacerse mayor: cazar mariposas, hacer un truco de magia, crear un código secreto. Manualidades, deporte, juegos y muchas actividades más que se pueden ir tachando una a una.
- Enigmas para antes de ir a dormir (PAILLOT, L., OVERDECK, J., 2014). Un libro repleto de problemas sencillos para resolver antes de ir a dormir, pensado para que los niños desarrollen habilidades.
- Un libro (TULLET, E., 2015). Círculos y más círculos de colores que se mueven y cambian de tamaño según va tocando el niño, toda una proeza gráfica.
- El monstruo de colores (LLENAS, A., 2012). Ideal para que los niños descubran el mundo de las emociones a través de los colores y de un monstruo muy peculiar.
- El papiro del César (GOSCINNY, R., FERRI, J., UDERZO, A., 2015). Una nueva aventura de los divertidos Axtérix y Obélix con viejos amigos y nuevos personajes, para mayores de 10 años.
Para la edición adulta os aconsejamos 5 títulos de diversos géneros que son la mejor opción regalar con esta cadena de libros:
- Palmeras en la nieve (GABÁS, L., 2012). En 1953 dos hermanos emprenden un viaje a tierras desconocidas y exóticas. Regala esta novela de ficción romántica que acaba de adaptarse al cine.
- Los besos en el pan (GRANDES. A,. 2015). Una novela coral que cuenta la historia de personas que se enfrentan al día a día en estos tiempos difíciles, y que según la autora “aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan”.
- No me dejes. Ne me quite pas (HUERTA, M., 2015). A través de la floristería del Sr. Dominique conocemos la historia de dos españolas que llevan varios años trabajando en Francia, la llegada de una joven de Madrid les cambia la vida.
- Agujetas en las alas y 88 razones para seguir volando (ROVIRA, D., 2015). Dani Rovira presenta 88 pequeñas historias ilustradas con grandes emociones. Ideal para no romper la cadena.
- La posada del viajero (RODERA, A., 2015). Ficción histórica ambientada en Cantabria a finales del siglo XIX. Tras la inesperada muerte del cabeza de familia, los Abascal deberán salir adelante con su pequeña posada para viajeros situada en la villa marinera de Suances.