
La lectura es uno de los pilares fundamentales y más necesarios de la vida. A través de ella aprendemos, nos hacemos eco de las noticias, vivimos aventuras etc. y sin ella, en este mundo en el que vivimos, estaríamos perdidos. Además, aparte de ser una de las actividades que nos diferencia de los animales nos ayuda a imaginar, vivir experiencias de otros, comprender, interpretar o reflexionar entre otros y nos aporta muchos beneficios.
Tal como dijo una vez Mariano Coronas, un maestro de Enseñanza Primaria y ponente en muchos cursos y jornadas relacionados con el fomento de la lectura, “Cuando alguien lee un libro o una revista ya no es igual a como era antes de la lectura. Con frecuencia, esa lectura abre nuestra imaginación, aporta nuevas referencias o sorprendentes desvaríos y nos ayuda a desarrollar nuevas ideas”. Pero no solo eso, sino que aporta muchos beneficios de los que no nos damos cuenta. Así, aparte de ayudarnos a desarrollarnos también colabora en la concentración, aporta entretenimiento, ejercita la mente o ayuda a mejorar la ortografía entre muchas otras cosas.
Importancia de comenzar a leer tempranamente
Por todo ello es muy importante que el hábito a la lectura se inicie tempranamente. Son muchas las investigaciones que se han hecho al respecto y las que avalan esta recomendación. Entre ellas se encuentra la realizada por la Universidad de Pennsylvania liderada por Martha Farah y presentada en la Reunión Anual de la Sociedad de Neurociencia, que aboga por que se inicie cuanto antes ya que tras casi una década de estudios, se demostró, entre otras cosas, que los niños que tuvieron una mayor estimulación a la lectura en sus primeros cuatro años de vida, tenían la corteza cerebral más estilizada y eso conlleva un procesamiento de la información mucho más eficiente.
Pero la cuestión es que, a veces, no resulta una tarea fácil encauzarles a la lectura. Pero hay varias maneras de poder hacerlo, entre ellas la utilización de los álbumes ilustrados.
Los álbumes ilustrados
Los álbumes ilustrados son un material ideal para hacer que los niños empiecen a retomar el hábito por la lectura. Ya que además de ser muy cortitos, la mayoría no sobrepasan de las 35 – 40 páginas, vienen llenos de ilustraciones y colores que acaban captando la atención de los más pequeños.
Aunque son principalmente creados para la literatura infantil y juvenil, también los hay para adultos, y se caracterizan porque en una misma página no solo se encuentra contenido textual sino que las imágenes y en algún caso incluso sonidos, cobran especial importancia ya que se complementan con el texto haciendo más atractiva su lectura y facilitando la comprensión.
Tipos de álbumes ilustrados
Existen varios tipos de álbumes ilustrados: Por un lado, y también los más conocidos, los típicos álbumes en papel cuyo texto viene acompañado de ilustraciones que acaban acaparando la atención de los más pequeños. Pero por otro, y gracias a las facilidades que permite el papel, existen otros que las ilustraciones son tridimensionales e interactivas (en algunos casos verdaderas joyas de arte), otras que vienen con espejos y transparencias e incluso en los que el propio niño puede participar siguiendo las instrucciones que se le marcan en los mismos dibujando y pintando.
Algunos álbumes ilustrados recomendables
Lolo, un conejo diferente
Un conejo Lolo tiene un pequeño defecto del que sus amigos se ríen. Un día decide ponerse en manos del médico y este le explica que no pasa nada, que todos tenemos pequeñas cosas. Le convence tanto que se lo cuenta a sus amigos y les propone un pequeño juego.
La cebra Camila
Un libro gracioso y divertido que gusta muchísimo a los niños gracias a sus colores y dibujos y con cierta musicalidad que gustan mucho y se nota la calidad.
¡Oh qué día más divertido!
Las aventuras son imprescindibles en los días de los pequeños. Jugar, bailar, divertirse, disfrazarse, esconderse en pequeños sitos que creen que nadie les ve y vivir momentos de fantasía que pasan por su imaginación. Eso y muchas más cosas sorprenderán a niños y mayores.
Cuando nace un monstruo
Un buen cuento con el que seguro los niños disfrutan. ¿Qué pasa cuando hay monstruos que viven debajo de la cama y lejos de tenerles miedo te haces amigo de ellos y se convierte en un amigo inseparable? Esto y mucho más con este “Cuando nace un monstruo”.
El cazo de Lorenzo
Una historia, a mi modo de ver, brillante con un vocabulario sencillo y que crece cuando en las dificultades que la vida misma le va poniendo. Transmite un mensaje en forma de valores. Algo importante a tener en cuenta, educar en valores a los más pequeños.