Presentación de la antología “Poéticas de Interior” en la Casa Revilla de Valladolid

    

De izquierda a derecha: Fermín Herrero, Gloria Rivas Muriel y Pedro Ojeda 

La pasada tarde del jueves 16 de octubre, en la Casa Revilla de Valladolid, y dentro del programa Letraherido, se presentó la antología Poéticas de Interior. Encuentros con la Poesía que reúne poemas inéditos de doce principales poetas castellano-leoneses. 

Edición y prólogo a cargo de la escritora y profesora de Lengua y Literatura española Gloria Rivas Muriel, y con la contraportada escrita por Fermín Herrero, esta antología, que inicia una nueva colección de poesía en la editorial, contiene poemas, por orden alfabético, de Jorge Alonso CurielLuis AlonsoBelén ArtuñedoFermín Herrero, María Jesús JabatoLuis MarigómezPedro OjedaEsperanza OrtegaAmparo Paniagua MuñozMaría Ángeles Pérez LópezEmily Roberts y Raúl Vacas.

El libro cumple la definición que apuntó el poeta y profesor universitario Pedro Ojeda, encargado de presentar el acto: “Una antología es, desde el siglo XX, la presentación en limpio ante la sociedad de un grupo de poetas con más o menos afinidades”, y añadió que no se trata de “un manifiesto poético”. “No es un ejemplo de toda la poesía castellana-leonesa, pero sí un buen ejemplo de cosas que se están haciendo en Castilla y León”.

Una antología que existe por la “generosidad” por parte del editor, explicó Gloria Rivas Muriel, ya que “pocos editores llaman para publicar poesía”, tan lejana siempre “de los bestsellers”, y que solo puso el requisito de que los autores no hubieran fallecido. La intención del libro era “dar voz a poetas de Castilla y León”, con la idea de incluir en siguientes ediciones a más poetas de la comunidad y también a otros “de otras geografías”. “Todos tendrán cabida si la colección continúa”, explicó la encargada de la edición, siendo un altavoz para “los reconocidos” y para los que “necesitan de reconocimiento”.

Sobre el título, Rivas Muriel explicó que la elección del término “Poética” fue por resultar un nombre “bonito, sonoro”, mientras que “Interior por exponer el interior de cada uno” y por hacer referencia también a la procedencia geográfica de los autores.

Temas en Poéticas de Interior

Doce poetas diferentes, con una amplia orquilla de edades, doce estilos marcados, en los que se pueden comprobar desde una preocupación y cuidado por el lenguaje en algunos de ellos, hasta una apuesta por una mayor sencillez expresiva en otros. 

En cuanto a los temas que predominan en el libro, Pedro Ojeda apuntó la casa y la familia; la relación con la naturaleza y con la naturaleza urbana, y la relación con los otros. Mientras que Gloria Rivas destacó “el neorruralismo”, los temas intimistas, la “predilección formal” de algunos poetas y “la lírica de la ciudad”. Fermín Herrero señaló también la expresión castellana, “escueta, lacónica”.

En la segunda parte de la presentación, varios poetas de la antología presentes en la sala leyeron algunos poemas: Pedro Ojeda; Fermín Herrero; Luis Alonso -quien definió a las antologías como “muestras”-; Belén Artuñedo -que aseguró sentirse “muy a gusto en este libro”-; Luis Marigómez -quien dijo estar “muy contento con los compañeros de antología”-, y Amparo Paniagua Muñoz. 

La antología también se presentará en otras ciudades de la comunidad: miércoles, 23 de octubre, a las 19 horas, en Librería Ateneo de Palencia; viernes, 15 de noviembre, en librería Semuret de Zamora; jueves, 21 de noviembre, en la librería Víctor Jara de Salamanca, y otra presentación aún por cerrar en Burgos.

Resumen del artículo (Obligatorio)

Etiquetas

Sobre el autor

Jorge Curiel

Twitter Facebook Email Sitio web

Jorge Alonso Curiel (Valladolid, España, 1975). Licenciado en Filosofía y Letras, es escritor, profesor de literatura española y ejerce también la crítica cinematográfica y literaria en varias revistas. En 2021 recibió la Mención de Honor "Rosa Chacel" que reconoce la trayectoria narrativa de autores vallisoletanos o con vinculación con la ciudad.Autor del poemario "Es Mejor el Sueño"; de la novela breve "Las Guerras han Terminado" (2011); del libro de relatos eróticos "Tu Mejor Pecado" (2011); del conjunto de relatos y microrrelatos "Yo Conocí a un Hombre Satisfecho" (2012), publicados por la editorial neoyorquina Babel Books Inc. También participó con varios cuentos en el libro "Mujeres" (2011), y con un diario ficcionado en "Yo a la Crisis la Guiso y me la Como" (2012), publicados también por Babel Books Inc. En 2013 publicó, en la misma editorial, una edición del clásico de la literatura española "El Lazarillo de Tormes", y el libro infantil "Paisaje de Risas", escrito a cuatro manos con la escritora mexicana María Robles Echeverría.En 2014 participó en el libro “Caricias y Batallas” (Ed. Ágora), donde comparte textos relacionados con el tema del amor junto a los otros diez escritores que formaban el colectivo literario vallisoletano “Los Perros del Coloquio”.En octubre de 2015, participó con el relato de terror y misterio “El perfume de la mala muerte” en la antología de fantasía, ciencia-ficción y terror “Kalpa 2015”, publicado por Éride ediciones, junto a nueve cuentos más de otros escritores españoles.En mayo de 2016 publicó "Saber moverse", un libro de relatos en la editorial Atlantis. Y en octubre salió a la venta, en la editorial Playa de Ákaba, su segundo poemario "Reflejos en el cristal cotidiano".En noviembre del mismo año salió a la venta la antología de relatos "Pucela negra y criminal" (M.A.R. Editor), en la que participa con una historia criminal ambientada en un conocido barrio de la capital vallisoletana.En octubre de 2017 publicó su libro de relatos "La noche del escaparate" (Ediciones Atlantis).En 2018 participó en la antología "Castilla, puerta de la Historia" (MAR Editor); y en septiembre del mismo año apareció el libro de relatos "Media hora" (Apache Libros).Durante 2019 participó en dos antologías solidarias: "Equilibrar los tiempos" (TarQus), y en "Ella" (Ayuntamiento de Valladolid).En 2020, Ediciones Vitruvio publicó su tercer poemario "Las Manos del Sueño".En 2021 apareció la novela negra titulada "El Alumno inquietante" (Apache Libros).En 2023, la editorial Platero Coolbooks publicó su novela "El Avión de los Inocentes".Ha resultado ganador y finalista en incontables certámenes literarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz la operación aritmética: *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.