Destacado:
  • Presentación de la antología "Poéticas de Interior" en la Casa Revilla de Valladolid
  • Arrancador de coches BuTure 5000A: análisis, ventajas y uso
  • II Certamen Internacional de Microrrelato 'Jorge Alonso Curiel' 2023
  • Webs de citas 2023: Cómo decir hola a una chica para que te responda
  • Ciclamen, la planta más alegre del invierno
  • Mascarillas naturales para el acné joven y adulto
  • Equipo
  • Contacto
  • Cómo colaborar
  • Equipo
  • Contacto
  • Cómo colaborar
Galakia logo
Twitter icon Youtube icon FB icon LinkedIn icon G+ icon Pinterest icon “Instagram RSS icon
  • Home
  • Economía
    • Contabilidad Doméstica
    • Impuestos
    • Autónomos
    • Empresas
    • Empleo
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Reseñas de Libros
    • Televisión
      • Series de TV
      • Realities TV
  • Formación
    • Campus
    • Oposiciones
    • Cursos de Idiomas
  • Viajes y Turismo
    • Turismo España
    • Europa
    • América Latina
    • NorteAmérica
    • Asia
    • África
    • Oceanía
  • Tecnología
    • Ebooks
    • Tablets
    • Portátiles
    • Smartphones/App
    • Videojuegos
    • Gadgets
  • Motor
    • Automóviles
    • Motos
  • Deportes
    • Running
    • Fitness
    • Deportes de Aventura
    • Ciclismo/MTB
    • Deportes Urbanos
    • Deportes Invierno
    • Tenis y Pádel
    • Basket
    • Fútbol
  • Moda
    • Moda Mujer
    • Moda Hombre
    • Moda Infantil
    • Pasarela
    • Lujo
  • Belleza
    • Tratamientos Faciales
    • Tratamientos Corporales
    • Cosmética
    • Cosmética Natural
    • Maquillaje/Perfumes
    • Cabello/Uñas
    • Belleza Masculina
    • Cirugía Estética
    • Masajes
    • Dietas
  • Vida Sana
    • Mente Sana
    • Alimentación Sana
    • Terapias Alternativas
    • Productos Ecológicos
  • Gastronomía
  • Hogar
    • Pequeño Electrodoméstico
    • Electrodomésticos
    • Decoración
    • Reformas
    • Jardín y Plantas
  • Relaciones
    • En Pareja
    • Sexualidad
    • Homosexualidad
  • Ser Padres
    • Bebés
    • Niños
    • Juguetes
    • Embarazo
    • Fertilidad
  • Más
    • Hobbies
    • Sociedad
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Ciencia
    • Humanidades
    • Espiritualidad
  • Cómo colaborar
  • Home
  • Economía
    • Contabilidad Doméstica
    • Impuestos
    • Autónomos
    • Empresas
    • Empleo
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Reseñas de Libros
    • Televisión
      • Series de TV
      • Realities TV
  • Formación
    • Campus
    • Oposiciones
    • Cursos de Idiomas
  • Viajes y Turismo
    • Turismo España
    • Europa
    • América Latina
    • NorteAmérica
    • Asia
    • África
    • Oceanía
  • Tecnología
    • Ebooks
    • Tablets
    • Portátiles
    • Smartphones/App
    • Videojuegos
    • Gadgets
  • Motor
    • Automóviles
    • Motos
  • Deportes
    • Running
    • Fitness
    • Deportes de Aventura
    • Ciclismo/MTB
    • Deportes Urbanos
    • Deportes Invierno
    • Tenis y Pádel
    • Basket
    • Fútbol
  • Moda
    • Moda Mujer
    • Moda Hombre
    • Moda Infantil
    • Pasarela
    • Lujo
  • Belleza
    • Tratamientos Faciales
    • Tratamientos Corporales
    • Cosmética
    • Cosmética Natural
    • Maquillaje/Perfumes
    • Cabello/Uñas
    • Belleza Masculina
    • Cirugía Estética
    • Masajes
    • Dietas
  • Vida Sana
    • Mente Sana
    • Alimentación Sana
    • Terapias Alternativas
    • Productos Ecológicos
  • Gastronomía
  • Hogar
    • Pequeño Electrodoméstico
    • Electrodomésticos
    • Decoración
    • Reformas
    • Jardín y Plantas
  • Relaciones
    • En Pareja
    • Sexualidad
    • Homosexualidad
  • Ser Padres
    • Bebés
    • Niños
    • Juguetes
    • Embarazo
    • Fertilidad
  • Más
    • Hobbies
    • Sociedad
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Ciencia
    • Humanidades
    • Espiritualidad
  • Cómo colaborar

Netflix enseña sus cartas

Por Rafael Horrillo Ledesma | 05/12/2015 en Televisión

Netflix-logo
Pin
Twittear
Compartir13
Compartir3

Analizamos el desembarco de Netflix en el panorama audiovisual español a través de sus orígenes, su servicio de streaming, sus precios  y sus contenidos. Un mercado en el que contará con la feroz competencia de otras operadoras y de las descargas ilegales.

Los competidores de Netflix en el mercado español

El nombre de Netflix la mayoría de público en España quizá lo desconozca o apenas empiece a sonarle merced a la campaña de publicidad -centrada en las redes sociales y medios digitales- que la compañía ha puesto en marcha con motivo de la apertura de su servicio de vídeo a la carta el pasado mes de octubre. Los más interesados en el sector audiovisual seguramente tenían conocimiento de su servicio de vídeo en streaming desde hace años y estaban esperando como agua de mayo este advenimiento. Pero lo cierto es que la sombra de Netflix lleva planeando sobre el sector audiovisual español desde hace más de una década.

Netflix comenzó como servicio de alquiler DVD online

Netflix enviaba por servicio postal sus DVD de alquiler

Los orígenes de Netflix

Fue en 1997 cuando Netflix nació como un sistema de alquiler online de DVD en EE.UU., mediante el cual el consumidor podía elegir entre un amplio catálogo de películas que recibía en su hogar a través del correo postal. Una vez visionadas las películas el consumidor las devolvía por los mismos cauces. Con este sistema Netflix llevó un paso más allá el entretenimiento en casa, ya que en una época en la que el sector del alquiler de vídeo era muy potente a través de los videoclubs –Blockbuster a la cabeza-, Netflix propuso a sus clientes no tener que moverse del sofá para acceder a los títulos que deseaban ver. Un sistema que confiaba en los datos de crecimiento del DVD en Estados Unidos, ya que en esos años era el aparato tecnológico con un mayor crecimiento en ventas y su índice de penetración en  los hogares alcanzó valores superiores al 90%. A esto habría que añadirle un conocimiento exhaustivo de la tendencia consumista y sedentaria del público estadounidense. Aunque los inicios no fueron alentadores, el servicio empezó a tomar cuerpo y a convertirse en una alternativa interesante para el público en el instante en que Netflix decidió poner en marcha una tarifa de suscripción que permitía a los usuarios hacer un alquiler ilimitado de DVD.

En España en el inicio del siglo XXI el sector el vídeo era floreciente. El DVD era un producto altamente solicitado por los españoles y tanto su venta (aparatos y películas) como especialmente el alquiler de títulos era un negocio próspero. Los videoclubs proliferaban en cada barrio y tanto pequeños empresarios como las grandes distribuidoras rentabilizaban de inmediato la inversión que supuso cambiar del formato analógico (VHS) al digital (DVD). La industria miraba de reojo lo que proponía Netflix al otro lado del océano. Tanto es así que la multinacional española Techfoundries lanzó en nuestro país, en 2003, un servicio similar llamado MediaXpress que a pesar copiar el sistema de Netflix paso a paso, fue un rotundo fracaso.

Netflix, un paso por delante del resto

Los ingresos fueron creciendo para Netflix a la par que los suscriptores y su volumen de negocio. Esto les hizo tomar la decisión de salir a bolsa en 2002. Lejos de acomodarse en la autocomplacencia Netflix ha demostrado una enorme capacidad de adelantarse a sus competidores. Así en 2007 lanzó su servicio de vídeo por streaming, mientras la mayor parte de compañías centraban sus esfuerzos en la guerra por hacerse con el estándar de DVD de alta definición que, finalmente, ganó el consorcio en torno al Blu-ray. El poder visionar las películas alquiladas en streaming supuso una revolución. Desde entonces la sombra de Netflix estuvo muy presente en los profesionales de la industria videográfica en todo el mundo, como una amenaza aún lejana pero constante. Conforme fue creciendo el sistema de streaming de Netflix, la empresa fue decantándose por él en detrimento del alquiler de discos DVD por correo, ampliando catálogo y realizando las pertinentes mejoras tecnológicas y ofertas comerciales. En España Telefónica quiso copiar el modelo de negocio que había puesto en marcha Netflix, a través de un portal que llamó Pixbox, intento que fracasó. Y es que en nuestro país la mayor amenaza para el sector de la distribución de contenidos, la piratería por internet, estaba creciendo por entonces a pasos agigantados. Amenaza a la que se sumó una industria con una evidente carencia de anticipación a los  problemas presentes y futuros, un conjunto de políticas comerciales fallidas y una legislación ambigua en lo referente a la propiedad intelectual. Todo ello llevó a que el sector del home entertainment en España (especialmente en contenidos cinematográficos) sufriese una de las mayores crisis jamás vistas, el mercado de la venta y el alquiler de películas quedase en una mera anécdota, y la distribución cinematográfica seriamente tocada.

Muchos auguraban que Netflix jamás llegaría a España por culpa de la piratería rampante. Sin embargo, a pesar de que la industria sigue teniendo un serio problema con las descargas ilegales, el pasado mes de octubre Netflix  hizo su desembarco en España, analicemos cuáles son sus “armas”.

¿Dónde y cómo puedo acceder a Netflix?

Ver Netflix en un smartphone

Netflix ofrece su servicio en multidispositivo. Foto by Esther Vargas

Los contenidos se pueden disfrutar en cualquier tipo de dispositivo que esté conectado a internet y pueda acceder a la aplicación de Netflix (Smart TV -preinstalado en aparatos Samsung, Panasonic, Phillips, Sharp, Toshiba, Sony, LG e Hisense-, ordenador, reproductores de DVD/Blu-ray, consolas de videojuegos, descodificadores, tabletas, smartphones), ya que la distribución se hace a través de la red. La velocidad de conexión mínima es de 0,5Mb, aunque cuanto mayor sea ésta mayor será la calidad de los contenidos a los que se puede acceder. Tanto es así que para disfrutar del contenido de alta definición se requiere entre 5Mb (HD) y de 25Mb (Ultra HD). El servicio en streaming permite al usuario ver los contenidos sin publicidad y utilizar todas las funciones de cualquier reproductor de vídeo (visionado, pausa, avance, retroceso, etc).

¿Cuánto cuesta Netflix?

Netflix se ha presentado en el mercado español con tres modalidades de suscripción y, en todas ellas, un mes de prueba gratuito. Se puede visualizar en cualquier dispositivo y la suscripción se puede cancelar en cualquier momento, pues no obliga a periodos de permanencia.

  • Básico (7,99€): 1 pantalla solo y no permite el HD.
  • Estándar (9,99€): 2 pantallas a la vez y permite el HD.
  • Premium (11,99€): 4 pantallas a la vez y permite HD y Ultra HD

Catálogo de contenidos de Netflix

Aquí es actualmente donde se encuentra el talón de Aquiles de Netflix. Por el momento apenas cuenta con alrededor de un millar de títulos, lo cual es un cifra ciertamente reducida comprada a la que dispone en Estados Unidos (en torno a 8.000). Respecto a los títulos cinematográficos aún no dispone de estrenos recientes, mientras que las series de TV  más destacadas serían House of Card, Sherlock, Homeland, Jessicsa Jones o American Horror Story. Haber llegado tan tarde al mercado le ha supuesto tener esa carencia de derechos sobre los contenidos más actuales y demandados. Por lo tanto, se presumen interesantes las próximas negociaciones para la adquisición de los derechos de emisión/distribución a través de streaming en el mercado español, tanto en lo referente a los principales estrenos cinematográficos como a las series de televisión. En este último caso la rivalidad de Netflix con HBO le hace tener casi imposible llegar a un acuerdo sobre los títulos más importantes de TV como Juego de Tronos, The Wire, True Detective o The Newsroom.

Artículos Relacionados

  • competidores-Netflix
    Los competidores de Netflix en el mercado español
  • Galakia-Colaboraciones-Freelance
    Términos de Uso
  • Galakia-Colaboraciones-Freelance
    Contrato
  • Galakia-Colaboraciones-Freelance
    Contrato de Colaboración
  • aspecto de netflix
    Netflix: la tecnología streaming para el…
  • 17027851954_450435f542_z
    Los peligros de las redes sociales. Atrapados en la red
Pin
Twittear
Compartir13
Compartir3

EtiquetasalquilercatálogoNetflixPelículasprecioseriesTVStreamingvideo

Artículo previo

Cinco planes navideños para niños en Madrid

Artículo siguiente

Los competidores de Netflix en el mercado español

Sobre el autor

Rafael Horrillo Ledesma

Twitter Facebook

Periodista con más de un década de experiencia en el sector del cine y del home entertainment, acabo de lanzarme al apasionante aventura de la literatura, a través de mi primera novela titulada "Todos esos rostros que faltaban".

Te puede interesar leer...

  • La violencia en el cine de Tarantino como recurso estético

    Por Selma Real
    Cualquier persona que tenga una mínima...
  • Análisis del Fire TV Stick, precio y características

    Por J.L. Sánchez
    ¿Cómo ver Netflix y Amazon Prime en tu...
  • Los Grandes Relatos: cine histórico y bíblico

    Por María Dafont
    En recuerdo a ese cine que nos hacía...
  • Los Grandes Relatos: cine de magia y fantasía

    Por María Dafont
    Las viejas historias de nuestras abuelas, la...

Deja una respuesta Cancelar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz la operación aritmética: *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Síguenos!

Artículos Relacionados

  • competidores-Netflix
    Los competidores de Netflix en el mercado español
  • aspecto de netflix
    Netflix: la tecnología streaming para el…
  • 17027851954_450435f542_z
    Los peligros de las redes sociales. Atrapados en la red
  • Salvador Ruiz en 1978
    Fallece Salvador Ruiz, uno de los más grandes…

En esta sección…

  • Cultura
    • Arquitectura
    • Arte
    • Cine
      • Críticas de Cine
    • Cómics
    • Danza
    • Literatura
    • Multimedia
    • Música
    • Periodismo
    • Reseñas de Libros
    • Teatro
    • Televisión
      • Realities TV
      • Series de TV

Lo último en Galakia

  • Galakia-Colaboraciones-Freelance

    Presentación de la antología “Poéticas de Interior” en la Casa Revilla de Valladolid

    Por Jorge Curiel | 31/10/2024

  • Arrancador de batería de coche portátil

    Arrancador de coches BuTure 5000A: análisis, ventajas y uso

    Por Ana Prado | 31/12/2023

  • Galakia-Colaboraciones-Freelance

    II Certamen Internacional de Microrrelato ‘Jorge Alonso Curiel’ 2023

    Por Jorge Curiel | 22/06/2023

  • Cómo hacer para no caer en la monotonía de pareja

    Webs de citas 2023: Cómo decir hola a una chica para que te responda

    Por Eva Cunado | 27/03/2023

Artículos más populares

  • Reglas de ortografía: cómo usar las comas en españolCuándo usar la coma: tipos de coma y ejemplos La coma es el signo de puntuación que indica una…
  • abcde-1034508-mFormación de las palabras: composición, derivación y… Las lenguas cuentan con distintos procedimientos para formar palabras nuevas.…
  • extranjerismosExtranjerismos, calcos y préstamos lingüísticos:… Una lengua, a veces, no cuenta con todos los recursos…
  • Toshiba Satellite C55-C-11HMejores portátiles 2017 calidad precio, ranking Los mejores portátiles para 2017 calidad / precio de modelos…

Últimos Vídeos

  • Escribir opiniones de productos

    Galakia.com: colaboraciones freelance, artículos, ingresos

    Por Redacción Galakia | 29/03/2017

  • Galakia-como-conseguir-ingresos

    Vídeo informativo de Galakia.com

    Por Redacción Galakia | 10/11/2014

Hoy lo más visto…

  • El círculo cromáticoEl círculo cromático en el maquillaje artístico ¿Qué es la rueda cromática y cómo se usa en…
  • escrituraSistemas de escritura: ideográfico, silábico y alfabético A lo largo del tiempo, los sistemas de escritura han…
  • abcde-1034508-mFormación de las palabras: composición, derivación y… Las lenguas cuentan con distintos procedimientos para formar palabras nuevas.…
  • Modelo de epubCómo realizar tu epub con Sigil En una serie de artículos te enseñaremos a realizar tu…

Galakia Magazine

  • Reseñas
  • Economía
  • Cultura
  • Tecnología
  • Formación
  • Viajes y Turismo
  • Motor
  • Deportes
  • Corazón
  • Moda
  • Belleza
  • Vida Sana
  • Gastronomía
  • Hogar
  • Hobbies
  • Relaciones
  • Ser Padres
  • Salud
  • Ciencia
  • Medio Ambiente
  • Historia
  • Espiritualidad
  • Vídeos

Twitter

Tweets sobre "galakia"

Reseñas con mejor puntuación

  • 1

    Reseña de “Trauma y recuperación”. Cómo superar las consecuencias de la violencia, de Judith Herman

    Por Arancha Caballero Sagardía

    10
  • Descargar. Ver online
    2

    Crítica de “Coco”, de Pixar, patadón a Donald Trump

    Por J.L. Sánchez

    5.0
  • Descargar
    3

    Crítica de “Paterson”, de Jim Jarmusch, con Adam Driver

    Por J.L. Sánchez

    5.0
  • rincones en sombra
    4

    Reseña de “Rincones en sombra”, de Javier Núñez

    Por Arancha Caballero Sagardía

    0.3

Nube de etiquetas

cine Consejos crítica Juguetes Libros literatura Navidad regalos regalos de navidad regalos para niños

¡Síguenos!

Si te gustamos… ¡Haznos un Like!

Galakia.com

Adéntrate en el Universo de Información de cada planeta temático de Galakia.com, tu galaxia de contenidos.

Conoce al Equipo

Ponle cara a los profesionales que hacemos Galakia, con la motivación de ofrecerte los mejores contenidos de calidad.

¡Haznos un Like!


¿Quieres unirte?

Si apuestas por la calidad y te interesa formar parte de nuestro equipo de colaboradores, envíanos un email háblandonos de ti, y evaluaremos tu solicitud.
Política de Cookies               Política de Privacidad               Términos de Uso y Aviso Legal
Copyright 2015-17 Galakia.com