Siempre es un buen momento para redescubrir la música de Bob Dylan y ahora que ha ganado el Premio Nobel de Literatura, nos da la excusa perfecta para volver a acercarnos a su obra.
La concesión del Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan nos permite redescubrir el trabajo del cantautor estadounidense. Para sus fans es momento de volver a deleitarse con sus canciones y para los más jóvenes se abre la oportunidad de conocer a este icono de la música que ha dejado una huella imperecedera en las generaciones posteriores. Sí, el cantautor estadounidense ha marcado un antes y un después en la historia de la música con sus composiciones. Sus melodías y sus letras, esas que le han llevado a ser merecedor del prestigioso premio sueco, forman parte de la leyenda.
Resulta difícil elegir entre su abundante y magnífica discografía, pero a través los discos de esta selección podemos adentrarnos en el rico y fascinante universo lírico de Bob Dylan, que ha cultivado distintos estilos con gran maestría.
La canción protesta: The Freewheelin’ Bob Dylan (1963)
Bob Dylan comenzó su carrera musical haciendo versiones de temas tradicionales del cancionero norteamericano. Con este álbum despegó su carrera como compositor y se convirtió en un icono de la música folk. El disco incluye 11 canciones de su autoría y uno de los temas más célebres de su carrera. Blowin’ In The Wind se convirtió en un himno para la juventud pacifista de los años 60. La canción protesta, pero también el amor y el humor, confluyen en este trabajo, que incluye temas legendarios como Girl from the North Country, Masters of War o A Hard’s Rain a-Gonna Fall.
Comprar The Freewheelin´ Bob Dylan en disco de vinilo (Amazon)
Comprar The Freewheelin´ Bob Dylan en MP3 (Amazon)
Dylan se adentra en la música rock: Bringing It All Back Home (1965)
Con este disco, el bardo de Minnesota da el salto al rock, aunque aún no se había desecho del todo de sus maneras folk. La primera parte del álbum (7 canciones) está acompañado por una banda eléctrica, mientras que el resto de los temas son acústicos. No sólo cambió el estilo musical, también las letras empezaron a ser diferentes, dejando atrás el estilo de la canción protesta en favor de letras más cercanas al surrealismo y a la abstracción. El disco se abre con la canción Subterranean Homesick Blues, que dio lugar a uno de los primeros videos musicales de la historia, y contiene otros temas muy conocidos como Maggie´s Farm, Mr. Tambourine Man o It’s All Right, Ma (I’m Only Bleeding).
Comprar Bringing It All Back Home de Bob Dylan en disco de vinilo (Amazon)
Comprar Bringing It All Back Home de Bob Dylan en MP3 (Amazon)
Bob Dylan, leyenda del rock: Highway 61 Revisited (1965)
En su sexto álbum de estudio, el cantautor se sumerge ya de lleno en la música rock, dando forma a uno de los discos más emblemáticos de su larga carrera. El título hace referencia a la autopista que conecta con su lugar de nacimiento, Duluth, en el estado de Minnesota y que pasa por lugares relacionados con grandes músicos norteamericanos. También se ha relacionado el título con el poema Lisbon Revisited del poeta portugués Fernando Pessoa. El disco se abre con la canción más famosa de Dylan y que ha llegado a ser escogida como la mejor canción de la historia por la revista Rolling Stone. Se trata, por supuesto, de Like a Rolling Stone. Otros temas célebres de este trabajo son Ballad of a Thin Man, Highway 61 Revisited, Tombstone Blues y Desolation Row.
Comprar Highway 61 Revisited de Bob Dylan en disco de vinilo (Amazon)
Comprar Highway 61 Revisited de Bob Dylan en MP3 (Amazon)
La consagración de Bob Dylan: Blonde on Blonde (1966)
Considerado el mejor álbum de su carrera, Blonde on Blonde cierra la trilogía rockera. Temas redondos, llenos de fuerza, y una música exuberante en el primer disco doble de la música rock. En total, 14 canciones de leyenda que van del humor más descarnado a la melancolía, pasando por el amor y la euforia. Destacan Rainy Day Woman #12 &35, Visions of Johanna, la bellísima Just Like a Woman, I Want You, Absolutely Sweet Marie y, por supuesto, ese asombroso final Sad Eyed Lady of The Lowlands, casi 12 minutos de amor desbordado del cantautor, recién casado con Sara Lownds.
Comprar Blonde on Blonde de Bob Dylan en disco de vinilo (Amazon)
Comprar Blonde on Blonde de Bob Dylan en MP3 (Amazon)
Bob Dylan gira hacia el country: Nashville Skyline (1969)
Tras experimentar con anterioridad con el country, el músico se sumerge de lleno en este género en su noveno álbum de estudio. Ha inaugurado una nueva etapa en su granja de Woodstock y adopta un nuevo rango vocal, más apropiado para el nuevo estilo. Rescata el tema Girl form The North Country, para realizar una nueva versión que interpreta junto a Johnny Cash, y compone nuevos éxitos, como Lay Lady Lay o Tonight I’ll Be Staying Here With You.
Comprar Nashville Skyline de Bob Dylan en disco de vinilo (Amazon)
Comprar Nashville Skyline de Bob Dylan en MP3 (Amazon)
El dolor de Dylan: Blood On The Tracks (1975)
Con la separación de su esposa, el cantautor estadounidense comienza una nueva etapa artística. La soledad y la angustia de su divorcio dejaron su huella en los temas de este álbum, que fue recibido con entusiasmo por la crítica. Tangled Up in Blue, Idiot Wind o Simple Twist of Fate son algunas de las canciones más destacadas de Blood On The Tracks.
Comprar Blood on the Tracks de Bob Dylan en disco de vinilo (Amazon)
Comprar Blood on the Tracks de Bob Dylan en MP3 (Amazon)
El disco más colaborativo de Bob Dylan: Desire (1976)
El músico obtuvo su mayor éxito de los años 70 con Desire, en el que contó con la colaboración de la violinista Scarlet Rivera, que le acompaña en todas las canciones. La mayoría de los temas fueron escritos por el dramaturgo Jacques Levy e incluyó uno de los grandes éxitos de la carrera del bardo de Minnesota: Hurricane, con la que levantó polémica al posicionarse a favor del boxeador Rubin Carter, acusado de homicidio. En Isis, Mozambique y Oh, Sister cantó a dúo con Emmylou Harris.
Comprar Desire de Bob Dylan en disco de vinilo (Amazon)
Comprar Desire de Bob Dylan en MP3 (Amazon)
El resurgir de Dylan: Love And Theft (2001)
Tras un largo período de escaso éxito comercial, la crítica musical recibió con alegría Time Out of Mid (1997), que fue considerado el regreso artístico de Bob Dylan. Pero sería con Love And Theft cuando recuperara definitivamente el favor de la crítica y del público. En este disco Dylan explora nuevos géneros, como el jazz, el rockabilly o el swing, al tiempo que continúa con otros estilos habituales en él, como el folk, el blues y el country. Canciones como Summer Days, Missisipi o Cry a While le devolvieron a la primera fila de la música.